Recuperan seis cuerpos de personas desaparecidas en el Cauca tras operativo de la Unidad de Búsqueda
Cuerpos de víctimas del conflicto armado fueron recuperados en la zona rural de Argelia, Cauca.

Foto: Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD)
Foto: Foto: Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD)
En un operativo realizado en la zona rural del municipio de Argelia, Cauca, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) logró recuperar seis cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado que afectó al suroccidente del país.
La recuperación de los cuerpos fue posible gracias a un proceso de posicionamiento humanitario en la zona, que incluyó el trabajo con líderes comunitarios, profesores y organizaciones humanitarias.
Juan Lozano Andrade, investigadora de la UBPD en el Cauca, explicó que para ingresar al territorio de El Plateado y la cabecera municipal de Argelia, se tuvo que realizar un trabajo de pedagogía con la comunidad, el Comité Humanitario de Argelia, firmantes del Acuerdo de Paz, y actores internacionales.
Le puede interesar: Familia en Montería recupera cuerpo de comerciante de zapatos desaparecido hace 13 años
Posteriormente, la Unidad recuperó los cuerpos en tres sitios de interés forense, el cementerio veredal de Tambolargo, La Playa y Cabuyal. De las seis víctimas, dos eran afrocolombianas del Pacífico colombiano y las otras cuatro eran indígenas del Norte del Cauca, entre ellas una mujer.
Estos restos humanos pertenecen a personas que fueron víctimas del conflicto armado y cuyas identidades están siendo sometidas a análisis técnico-científicos por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para su posterior identificación y entrega digna.
En el Cauca, al menos 2.639 personas han sido reportadas como desaparecidas en el contexto del conflicto armado.
Le puede interesar: Unidad de Búsqueda utilizará certificaciones para facilitar derechos de las víctimas
Para continuar con las labores de búsqueda, la UBPD ha implementado planes regionales en varias zonas, como el Valle del Patía, el Macizo Colombiano y el Norte del Cauca.
El operativo contó con el apoyo de diversas organizaciones y entidades, como el Comité Humanitario Fundación de Argelia, la Corporación Humanitaria Reencuentros, la comunidad local, el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Misión de verificación de la ONU y la Alcaldía municipal.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp