Volcán Puracé en alerta amarilla: Se reporta aumento de actividad sísmica y recomendaciones de seguridad
En las últimas horas, se ha mostrado actividad sísmica. Conozca las medidas preventivas y cómo protegerse en caso de emergencia.
Por:
July Morales
Volcán Puracé en alerta amarilla: Se reporta aumento de actividad sísmica y recomendaciones de seguridad
Foto: Servicio Geológico Colombiano.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha emitido recientemente un boletín extraordinario informando sobre la actividad sísmica continua en el Volcán Puracé, ubicado en la cadena volcánica Los Coconucos, en el departamento del Cauca.
Desde las 2:51 p.m. de este martes, se ha registrado un tremor sísmico, el cual podría estar relacionado con una posible emisión de ceniza. Sin embargo, debido a las condiciones de nubosidad en la cima del volcán, no ha sido posible confirmar visualmente este fenómeno.
De interés: Inundaciones y afectaciones viales se registraron en Bogotá, por fuertes lluvias
#BoletínExtraordinario En relación con el boletín publicado el día de hoy, Cristian Santacoloma, vulcanólogo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán, brinda más detalles: https://t.co/IVruxVURhNpic.twitter.com/RJFPGpOWj8
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) February 17, 2025
El estado de alerta continúa en amarilla, lo que indica que el volcán sigue activo con cambios significativos en los parámetros monitoreados. En este nivel de alerta, el volcán puede presentar varios fenómenos de actividad volcánica, entre los que se incluyen:
- Emisiones esporádicas de ceniza: aunque estas erupciones menores son generalmente de corto alcance, pueden afectar la visibilidad y la calidad del aire.
- Explosiones menores en el cráter: estos eventos pueden generar ruidos y pequeñas proyecciones de material volcánico.
- Anomalías térmicas de baja energía: aumento de la temperatura en ciertas zonas cercanas al volcán.
- Desgasificación y olores de azufre: la emanación de gases puede sentirse en los alrededores.
- Formación de grietas y posible ocurrencia de lahares: lluvias de ceniza y deslizamientos de tierra pueden generar flujos de material volcánico, conocidos como lahares, que podrían afectar las zonas cercanas al volcán.
La dispersión de la ceniza estará directamente influenciada por la dirección del viento, lo que podría ampliar el área de afectación. Por lo tanto, es fundamental que la comunidad se mantenga atenta a las recomendaciones del SGC y las autoridades locales.
De interés: ¿Por qué nos cuesta tanto decir "NO"? La ciencia revela las razones detrás de esta dificultad
Recomendaciones para la población cercana al volcán Puracé
- Manténgase informado: es necesario seguir los boletines emitidos por el SGC y consultar constantemente los canales oficiales de información, como las redes sociales y el sitio web de la entidad.
- Evite las áreas cercanas al volcán: en caso de presencia de ceniza o señales de explosiones menores, las autoridades locales podrían recomendar el cierre temporal de rutas o la evacuación de áreas vulnerables.
- Tome precauciones en caso de caída de ceniza: si se encuentran cerca de la zona afectada por la ceniza, se recomienda usar mascarillas o paños mojados para cubrirse la nariz y la boca, así como gafas de protección para evitar daños en los ojos. Además, es aconsejable mantenerse dentro de los hogares y cerrar puertas y ventanas.
- Esté alerta a los lahares: si se encuentra en áreas cercanas a fuentes de agua o en la base del volcán, preste atención a las lluvias intensas o deslizamientos de tierra que podrían generar lahares, y siga las instrucciones de las autoridades locales para protegerse.
El SGC ha reiterado su compromiso de seguir monitoreando la actividad volcánica y continuará proporcionando información actualizada conforme avance la situación. Además, hace un llamado a las autoridades locales y a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para que mantengan las medidas de prevención y se coordinen en la atención a cualquier eventualidad que pueda surgir debido a la actividad del volcán.
¿Dónde se ubica el Volcán Puracé?
El Volcán Puracé se encuentra en el departamento del Cauca, al suroeste de Colombia, específicamente a unos 26 kilómetros al sureste de Popayán, la capital del departamento.
Este volcán forma parte de la Cadena Volcánica de Los Coconucos, que incluye 15 centros eruptivos, siendo Puracé el más septentrional y uno de los más jóvenes de la cadena montañosa, según información del Servicio Geológico Colombiano (SGC).
El Parque Nacional Natural Puracé, en el que se localiza este volcán, es una zona de gran importancia ecológica, no solo por la presencia de este gigante natural, sino también porque es la fuente de varios de los principales ríos del país, como el Magdalena, Cauca y Patía. Este parque es una reserva natural clave para la biodiversidad y el equilibrio hídrico de la región.
El Volcán Puracé tiene una forma cónica y está compuesto por dos cráteres, uno interno y otro externo, con diámetros de 500 y 900 metros respectivamente. Dentro de su cráter, se registra una significativa actividad fumarólica, un fenómeno en el cual se emiten gases volcánicos a altas temperaturas, generalmente superiores a 100°C. Este proceso se concentra en una grieta que atraviesa el fondo del cráter, contribuyendo a la actividad volcánica del área.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp