Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Sutatenza, la radio que enseñó a leer y a escribir a los campesinos de Colombia

Monseñor Salcedo fundó y dirigió por 40 años la Acción Cultural Popular pionera de la radio educativa en Latinoamérica.

Por:

Jairo Tarazona
Compartir:
Radio Sutatenza

Radio Sutatenza

Foto: Cortesía. Radio Sutatenza

El 23 de agosto de 1947 llegó como párroco de la población de Sutatenza, en las tierras boyacenses del Valle de Tenza, el joven, José Joaquín Salcedo, que recién se había ordenado como sacerdote y quien se convertiría en pionero de la radio educativa en Colombia y en América Latina.

A los dos meses, el padre Salcedo funda Radio Sutatenza, una emisora enfocada a los campesinos de la región, con el fin de enseñarles a leer y a escribir, en un país en el cual el 60 por ciento de la población vivía en zona rural y la mayoría no estaba alfabetizado.

Esta aventura comenzó con un rudimentario transmisor ensamblado  en el noviciado jesuita de Santa Rosa de Viterbo, que fue repotenciado y logró que la señal se expandiera por el país, con tanto despliegue que un tiempo después la emisora regaló miles de radios fabricados por General Electric y Phillips, en los que solo podía sintonizarse la señal de las Escuelas Radiofónicas.

Más noticias: Reforma laboral avanza: radican conciliación con el texto aprobado del Senado

Para 1960 el alcance de Sutatenza cubría gran parte de Colombia con la adquisición de un transmisor de 50 kilovatios. La emisora, no sólo contribuyó al desarrollo del país, sino que impulsó al gobierno militar de Rojas Pinilla a la alfabetización de miles de personas.

Estuvimos allí en Sutatenza, en la casa donde funcionó la Acción Cultural Popular, que hoy es un museo de esa radio, y encontramos a campesinos que eran niños en esa época y aprendieron a leer y escribir con las cartillas del padre Salcedo..

Los invitamos a escuchar a continuación, en el  Podcast Croniqueando con Jairo Tarazona  el episodio: La radio que enseño a leer y a escribir a los campesinos de Colombia: Radio Sutatenza.

Lea más: María Fernanda Carrascal sobre la reforma laboral: "le cumplimos al país"

Por favor abrir el siguiente link para escuchar la historia:             

https://widget.spreaker.com/player?episode_id=66594987&theme=light&playlist=false&playlist-continuous=false&chapters-image=true&episode_image_position=right&hide-logo=false&hide-likes=false&hide-comments=false&hide-sharing=false&hide-download=true

La casa de Radio Sutatenza

Cortesía. Radio Sutatenza

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

RadioalfabetizaciónCampesinoscartillas
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News
La casa de Radio Sutatenza