¿Teletrabajo en Colombia? Mintic le recomienda estas 7 plataformas para encontrar empleo
Muchas empresas se han unido a esta modalidad luego de la migración que hubo en pandemia. Conozca cuáles son los portales.
Por:
July Morales
¿Teletrabajo en Colombia? Mintic le recomienda estas 7 plataformas para encontrar empleo
Foto: Composición RCN Radio - Pixabay y Mintic.
El teletrabajo en Colombia ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, consolidándose como una alternativa eficiente y flexible para empresas y trabajadores.
Regulada por la Ley 1221 de 2008, esta modalidad laboral busca fomentar el empleo y el autoempleo mediante el uso de tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), permitiendo la ejecución de tareas sin la necesidad de una presencia física en un espacio específico de trabajo.
Lea también: Inter Rapidísimo abrió vacantes en toda Colombia y con buenos sueldos: Piden poca experiencia
¿Cuáles son los beneficios del teletrabajo?
Los beneficios del teletrabajo son múltiples, tanto para los empleados como para los empleadores. Para los trabajadores, representa una oportunidad de equilibrar la vida personal y laboral, reducir costos de transporte y alimentación, así como mejorar la productividad en un entorno controlado.
Por su parte, las empresas pueden optimizar recursos, reducir costos operativos y contar con equipos más motivados y eficientes. Además, el teletrabajo contribuye a la disminución del impacto ambiental, al reducir la movilidad en las ciudades y, con ello, la contaminación.
¿Teletrabajo en Colombia? Mintic le recomienda estas 7 plataformas para encontrar empleo
Composición RCN Radio - Pixabay y Mintic.
¿Cuáles son los portales que ofrecen teletrabajo?
El Ministerio de Trabajo ha recomendado algunas plataformas que facilitan la inserción laboral en esta modalidad, brindando a los colombianos diversas oportunidades para desempeñarse profesionalmente a través de herramientas digitales que permiten el trabajo remoto.
Para hacer uso de estas páginas simplemente ingrese a ellas, y una vez en su interfaz, escriba en el buscador la palabra "teletrabajo" e inmediatamente verá las ofertas laborales, allí podrá seguir filtrando según sus necesidades:
- Buscadordeempleo.gov.co
- Registro de teletrabajadores.
- Zelectto.com.
- SENA.
- Elempleo.com
- Freelancer.com
- Workana.
¿Cuáles son las modalidades en el teletrabajo?
Existen diversas modalidades de teletrabajo, adaptadas a las necesidades tanto de los empleados como de las organizaciones:
- Teletrabajo Autónomo: corresponde a aquellas personas que desempeñan sus funciones desde su propia vivienda o un lugar de su elección, como una oficina personal o un establecimiento comercial. Quienes se acogen a esta modalidad rara vez acuden a las instalaciones de la empresa, asistiendo únicamente en casos puntuales.
- Teletrabajo Móvil: se refiere a los trabajadores que no cuentan con un sitio fijo para desarrollar sus actividades. Su labor depende en gran medida del uso de dispositivos tecnológicos portátiles, como computadoras, tabletas o teléfonos inteligentes, que les permiten conectarse en cualquier lugar.
- Teletrabajo Suplementario: incluye a quienes combinan el trabajo remoto con la asistencia presencial a la oficina. Por lo general, estos empleados trabajan desde casa dos o tres días a la semana, mientras que el resto del tiempo lo realizan en la sede de la empresa.
De interés: Así puede postularse a estas ofertas de empleo: desde bachilleres hasta profesionales
Recomendaciones para el teletrabajo
Para garantizar una experiencia eficiente y productiva en el teletrabajo, se recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Establecer un espacio adecuado: es fundamental contar con un lugar de trabajo cómodo y libre de distracciones, con buena iluminación y una conexión estable a internet.
- Definir horarios y rutinas: mantener una disciplina horaria ayuda a optimizar el tiempo y equilibrar la vida laboral con la personal. Se recomienda establecer una jornada con pausas activas para mejorar la concentración.
- Utilizar herramientas digitales: aplicaciones como plataformas de videoconferencias, gestores de tareas y almacenamiento en la nube facilitan la comunicación y organización del trabajo remoto.
- Garantizar la seguridad digital: es importante proteger la información personal y empresarial, utilizando contraseñas seguras, conexiones VPN y evitando acceder a sitios web no confiables.
- Fomentar la comunicación con el equipo: la interacción constante con compañeros y superiores a través de reuniones virtuales y mensajería instantánea contribuye al trabajo en equipo y evita el aislamiento.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp