Tercer día de bloqueos en paro de arroceros: productores exigen soluciones inmediatas
Arroceros rechazan las propuestas del Gobierno y advierten que el paro continuará hasta obtener soluciones inmediatas.

Arroceros del Meta protestan por los bajos precios
Foto: Arroceros del Meta AGAMETA
El paro de los productores de arroz entra en su tercer día con bloqueos en varias regiones del país, incluyendo Tolima, Huila, Sucre y Meta. Carlos Rojas, vocero y participante de la mesa de diálogo con el Gobierno Nacional, manifestó que la falta de presencia de los ministros de Comercio, Hacienda y Agricultura impide avances en la negociación.
“Negociar con personas que no pueden tomar decisiones demuestra la falta de intención del Gobierno Nacional con el sector agropecuario”, afirmó Rojas.
Lea también: Protesta de arroceros: En Tolima se presentan varios puntos de concentración y cierres intermitentes
Los arroceros han participado en mesas de diálogo durante cinco meses sin llegar a acuerdos concretos. La segunda reunión con el Ministerio de Agricultura y el Ministerio del Interior tampoco arrojó resultados positivos. Según Rojas, “los proyectos que el Ministerio trae como alternativas para salir de esta crisis no son lo suficientemente viables para que se desarrollen”.
Los productores señalan que las medidas propuestas por el Gobierno no generan un impacto inmediato en el precio del arroz. “Nosotros necesitamos soluciones inmediatas. Las alternativas que presentan podrían afectar la cosecha del semestre B, pero no resuelven el problema actual del semestre A”, explicó el vocero.
Además, indicó que el plan del Gobierno solo impactaría 5.300 hectáreas de las 70.000 que se deben recolectar. “Eso corresponde aproximadamente al 8% del área total, ni siquiera alcanza el 10%. Muchos agricultores están perdiendo dinero en este momento”, agregó.
Otras noticias: Dos policías heridos dejó ataque armado en Villa del Rosario, Norte de Santander
Los productores insisten en que el paro continuará hasta que el Gobierno intervenga de manera directa para estabilizar el precio del arroz.
Cabe destacar que, el sector arrocero genera 68.846 empleos directos en 211 municipios de 23 departamentos, siendo un eje estratégico para la economía rural. Además, el arroz es un producto básico de la canasta familiar, con un impacto directo en la estabilidad del mercado interno.
Exigencias del sector arrocero
- Los productores exigen un precio mínimo de $220.000 por carga de arroz en cáscara, pues el valor actual de $185.000 no cubre costos de producción. También solicitan alivios financieros, reprogramación de deudas y créditos con tasas preferenciales.
- Frente a las importaciones de arroz desde Estados Unidos, Ecuador y Perú, demandan salvaguardias comerciales y una investigación por posibles abusos de la industria molinera. Además, requieren medidas urgentes contra plagas en Zulia, revisión de cobros por uso del agua y seguridad social, y reducción del costo de la semilla certificada.
- Finalmente, piden protección para cultivos de rotación como maíz, soya y algodón, afectados por importaciones subsidiadas.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp