Terrorismo en el Cauca: explosión de motocicleta bomba dejó un soldado muerto
Las acciones terroristas de las últimas horas en el Cauca dejan más de 80 personas heridas, en ocho municipios del departamento.

Una delicada situación se registra en materia de orden público en el Cauca
Foto: Suministrada a RCN Radio por habitantes de la zona
La escalada terrorista de las últimas horas en el Cauca deja más de 80 personas heridas, un militar muerto, cuatro integrantes de grupos armados ilegales capturados, daños materiales en viviendas y establecimientos comerciales de ocho municipios del departamento.
En el corregimiento de Piedrasentada, municipio de Patía (sur del Cauca), un grupo de militares del Batallón de Alta Montaña N.° 4 que adelantaban labores de registro y control llegaron a una vivienda dónde era acondicionada una motocicleta con artefactos explosivos, la cual explotó y ocasionó la muerte del soldado profesional Roque Gutiérrez Romario, oriundo de El Tambo (Cauca.
En contexto: Hostigamientos y bloqueos afectan el norte del Cauca
En los mismos hechos resultó gravemente herido un presunto integrante del grupo armado organizado residual estructura Carlos Patiño. Cuatro personas más fueron capturadas por las tropas del Ejército Nacional.
La escalada terrorista ejecutada en ocho municipios caucanos por el 'bloque occidental Jacobo Arenas de las Farc' deja más de 80 personas heridas, entre ellos varios menores de edad, integrantes de la Policía Nacional y daños en viviendas y establecimientos comerciales.
Los ataques se realizaron en Santander de Quilichao, Toribio, Corinto, Caldono, Piendamó, Cajibío, Caloto y Suárez, en el departamento del Cauca.
En esta sección del país, la fuerza pública está en estado de máxima alerta ante las acciones ejecutadas por las disidencias de las Farc en la conmemoración de un aniversario más de la muerte de 'Tirofijo'.
Lea además: Liberados escoltas de la UNP que habían sido secuestrados en el Cauca
Ante la situación que se registra en el Cauca, la gerencia del Hospital Universitario San José informó a la comunidad que profesionales de la medicina se encuentran atendiendo las necesidades urgentes de pacientes víctimas de la violencia.
Por eso se solicitó hacer uso de los servicios de salud de la institución de forma racional y asistir a los centros de baja complejidad, tanto hospitales de primer nivel como puestos de salud y servicios complementarios de la red de Popayán.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp