Tipos de papas que se dan en Colombia y cómo prepararlas
En el país existe un sorprendente número de tipos de papa que brillan en la gastronomía.
Por:
Winnie Rodríguez
Cuántos tipos de papa hay en Colombia
Foto: Pixabay
Para nadie es un secreto que Colombia posee una rica variedad gastronómica y que gran parte de ello se debe al campo. La ubicación del país en el continente no solo deja una gran biodiversidad, sino que también permite que los distintos climas sean provechosos para el cultivo de alimentos y entre ellos, la papa es la estrella.
Gracias a los pisos térmicos y según Fedepapa, en el país existen cerca de 250 tipos de papa, mientras que otras organizaciones estiman que hasta se podría hablar de 850 variedades de este tubérculo. Sin embargo, en el día a día, son solo 12 los tipos de papa que se comercializan y que comúnmente se consumen. Estos son algunos de ellos:
- Papa criolla: Es una de las más consumidas y de alta demanda entre la canasta diaria de los colombianos. Pequeña y amarilla por fuera y por dentro, este tipo de tubérculo se da en varios departamentos del país.
- Papa pastusa: Ideal para preparar un pure, esta variedad se encuentra principalmente en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. Sin embargo, su nombre se debe a que fue registrada inicialmente en el departamento de Nariño.
- Papa sabanera: Este tipo suele confundirse con la anterior, pero puede identificarse porque su cáscara es de un color morado claro. Esta es una de las favoritas a la hora de preparar asados y sopas como el ajiaco.
- Papa rubí: Conocida como una de las más altas en calidad, este tipo de papa es pequeña y puede diferenciarse porque su cáscara tiende a un color rojizo.
- Papacapira: Para los amantes de las papas a la francesa o papas fritas, esta variedad es la ideal y es una de las más comercializadas en el mercado.
- Papa sangre de sol: Esta quizás es una de las más desconocidas por su forma, pues no es tan ovalada como las otras. Destaca por su sabor delicado y el color rojo de su cáscara.
- Papa tocarreña: Este tipo de tubérculo principalmente se cultiva en Boyacá y destaca por su sabor apetitoso. Principalmente es elegido para hacer chips caseros.
Le puede intersar: Ajiaco: cuál es el secreto de la receta estrella de Bogotá
Cuántos tipos de papa hay en Colombia
Pixabay
Tipos de papa en Colombia: papa criolla
Pixabay
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
