Tome nota: Nuevas tecnologías permiten borrar las cicatrices de radioterapias en pacientes con cáncer
Los nuevos equipos ya están al servicio de los colombianos en el Instituto Nacional de Cancerología.
Por:
Diana Cabrera
Niños superaron el cáncer.
Foto: RCN Radio
Las nuevas tecnologías para los tratamientos de pacientes que sufren cáncer en el país es un gran reto, debido a los efectos severos que puede dejar la radioterapia en las personas.
El Instituto Nacional de Cancerología (INC) afirmó que tras la adquisición de equipos como la Radioterapia Guiada por Superficie (SGRT, por sus siglas en inglés) permite que estos pacientes tengan un tratamiento más humano.
"Eliminar los tatuajes en la radioterapia no es solo un avance tecnológico, es un cambio en la experiencia del paciente. Ahora, podemos ofrecer un tratamiento altamente preciso sin dejar marcas en su piel, permitiendo que su recuperación no esté ligada a un recordatorio permanente de la enfermedad." – Sandra Lizeth Huerta Vega, experta en Física Médica.
Le puede interesar: Gobernadores urgen a Petro a tomar medidas contra la inseguridad territorial
Según los expertos la radioterapia ha dejado tradicionalmente marcas visibles en la piel de los pacientes como los tatuajes que servían como referencia para la administración del tratamiento. Pequeños puntos que se convierten en cicatrices permanentes ahora podrán superarse con el uso de esta tecnología en el país.
“Esto significa que los pacientes ya no tienen que llevar en su pielun recordatorio constante de su enfermedad. Con esta tecnología, la radioterapia se vuelve una experiencia más amigable, menos invasiva y, sobre todo, enfocada en el bienestar del paciente”, indicó el médico Óscar Gamboa del Instituto Nacional de Cancerología.
Le puede interesar: Crisis de seguridad en Bogotá: Alcalde Galán explicó qué son los 'guardianes del orden'
Destacó que este nuevo equipo permite un posicionamiento altamente preciso sin necesidad de marcar la piel de los pacientes.
“Gracias a su avanzada tecnología, este sistema monitorea en tiempo real el movimiento del cuerpo, garantizando que la radiación llegue exactamente donde se necesita, sin afectar tejidos sanos. Además, el tratamiento se adapta dinámicamente a los cambios en la anatomía del paciente, asegurando una terapia eficaz y personalizada en cada sesión”, explicó.
Recalcó que más allá de la precisión clínica, la eliminación de los tatuajes representa un alivio emocional.
“Para muchos pacientes, estos pequeños puntos oscuros eran un recordatorio constante de su enfermedad con el tratamiento en estos nuevos equipos permite que la radioterapia deje de ser una experiencia que marca de por vida y se convierte en un proceso más digno y respetuoso con quienes lo atraviesan”, sostuvo.
Los médicos expertos afirmaron que la llegada de esta tecnología representa un paso adelante en la humanización del tratamiento oncológico, permitiendo a los pacientes enfocarse en su recuperación sin llevar consigo cicatrices innecesarias. C-RAD, fabricante de dispositivos médicos especializados en atención oncológica, ha introducido esta tecnología en el país a través de Bimedco, su distribuidor en Colombia.
"La llegada de la SGRT a Colombia marca un hito en la radioterapia, permitiendo tratamientos más precisos y menos invasivos, con un impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes." – Oscar Fernando Caballero, Gerente Comercial Oncología - Bimedco.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp