Logo - Rcn
  • Colombia
  • Actualidad
  • App RCN Radio
Logo - Rcn
  • Colombia
  • Actualidad
  • App RCN Radio
Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Trámite mal hecho desata controversia en el Magdalena a días de las elecciones

El órgano de control fiscal activó el Grupo Anticorrupción de Reacción Inmediata (Gari).

Por:

Angy Cueto Martínez
Compartir:
Trámite mal hecho desata controversia en el Magdalena a días de las elecciones

Foto: Freepik

A pocos días de las votaciones del 23 de noviembre en el Magdalena, una nueva polémica prende las alarmas. Documentos radicados ante la Procuraduría, la Contraloría, el Ministerio del Interior y la MOE señalan que el impuesto Sayco y Acinpro del cierre de campaña de la candidata a la Gobernación Margarita Guerra, realizado el fin de semana en Ciénaga, habría sido tramitado inicialmente a nombre de la Gobernación del Magdalena, lo que abrió dudas sobre un posible uso de recursos públicos. 

La Contraloría activó su Grupo Anticorrupción de Reacción Inmediata y adelanta inspecciones en la Secretaría de Hacienda y la Tesorería Departamental. 

Según el organismo, los denunciantes aportaron una autorización de Sayco que aparece a nombre de la Gobernación y relataron presuntas presiones a contratistas y empleados para asistir a eventos políticos, lo que configuraría participación indebida en política. 

El ente de control revisa documentos, solicita información oficial y analiza si hubo un posible daño al patrimonio público. 

Lea más: Acueducto tendrá que devolver dinero por cambios obligatorios de medidores en Bucaramanga

Sin embargo, la recaudadora de Sayco en el Magdalena, Rosmery Jaraba Díaz, aclaró que la licencia del evento sí fue expedida a nombre de una particular Rossana Andrea Rodríguez Quezada y que la referencia inicial a la Gobernación se debió a un “error del sistema”, ya corregido. Pese a ello, la controversia llevó a que organizaciones y veedores pidieran al Ministerio del Interior designar un gobernador 'ad hoc' para garantizar transparencia en los comicios.

El ambiente político en el departamento se caldea en la recta final hacia las elecciones del 23 de noviembre. 

Lea además: Más de 140.000 mujeres consiguieron empleo formal en 2025, revela informe del SENA

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

MagdalenaColombiaTrámitealerta
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News