Transportadores de carga cuestionan aumento en el precio del ACPM
Cuestionaron los aumentos en el precio del combustible y pidieron una revisión de la fórmula de combustibles.

Rechazo del gremio transportador al incremento del ACPM
Foto: ATC Antioquia
En un reciente pronunciamiento, Anderson Quiseno, director ejecutivo de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), expresó su preocupación ante el impacto de los aumentos en el precio del Combustible para Motores Diésel (ACPM). Según Quiseno, estos ajustes, derivados de correcciones monetarias, han sido "muy desafortunados en relación a un tema que se ha pedido especial control por parte del Ministerio de Hacienda", indicó a RCN Radio.
El dirigente gremial cuestionó los anuncios del ministro de Hacienda sobre un posible nuevo incremento en el precio del ACPM. "Valga la pena preguntarse si el Presidente le ha preguntado a los camioneros qué es lo que necesitan precisamente para que el precio de la ACPM en algún momento suba", indicó, resaltando la falta de consulta con el sector antes de tomar decisiones que afectan directamente su operatividad.
Más noticias: Aerocivil presenta informe preliminar sobre el accidente aéreo en Urrao
Quiseno también hizo referencia a los espacios de diálogo con el Gobierno y su falta de resultados. "Son mesas que se han mantenido en los últimos 14 años de manera infructuosa en lo que tiene que ver con el tema del combustible", señaló, subrayando que los aumentos en los precios afectan directamente la sostenibilidad de las operaciones de los transportadores de carga, tanto en el corto como en el largo plazo.
Sobre las consecuencias de un incremento en el precio del combustible, el director de la ATC explicó que para los propietarios de camiones significaría "sobrecostos en alrededor de tres o cuatro meses mientras se ajustan los valores necesarios para garantizar sus operaciones".
En este contexto, Quiseno enfatizó en la necesidad de que el Sistema de Costos Eficientes del Ministerio de Transporte funcione adecuadamente para asegurar que los costos sean asumidos de manera equitativa entre generadores de carga, empresas de transporte y propietarios de los vehículos. "El llamado que se hace y la advertencia que ha hecho el transportador o los transportadores de carga del país es que el gobierno tiene que revisar fuertemente la fórmula de los combustibles en lo que tiene que ver al precio en Colombia", afirmó.
Lea también: Colombia enfrentaría aranceles del 50% al acero tras medida de Trump: gremios alertan sobre impacto en exportaciones
Finalmente, reiteró el principal reclamo del sector: "Lo único que se está pidiendo por parte de los transportadores en relación a este tema es que sean conscientes de que este es un país productor y refinador al mismo tiempo". Según Quiseno, no se justifica que los precios del combustible se establezcan con valores internacionales "como si ni siquiera lo produjéramos ni tampoco lo refináramos".
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp