Transportadores piden audiencias de control político para seis ministros
El gremio transportador también pide audiencia para la SuperTransporte y la Superintendencia de Industria y Comercio.
Por:
Adriana Cuestas
El Gobierno abrió la puerta a otro potencial aumento a la gasolina.
Foto: Ministerio de Transporte
En medio de la 'pausa' en diálogos entre transportadores y Gobierno, la Cruzada Nacional "Por la Dignidad Camionera" pidió audiencias de control político para los ministros de Transporte, Minas, Hacienda, Industria y Comercio, Defensa y Medio Ambiente.
La petición la elevaron a los congresistas Pedro Flórez y Hernando González (miembros de las comisiones sextas en Senado y Cámara).
Según ese gremio, son varias las dificultades que atraviesa el sector mientras consideran 'insatisfactoria' la respuesta desde el Ejecutivo. Entre las principales preocupaciones enlistan alzas en los peajes y combustibles, pagos "injustos" a camioneros, incrementos en las autopartes e insumos; así como la inseguridad en carreteras.
En contexto: Camioneros anunciaron fecha de ultimátum antes de considerar nuevo paro nacional
Respecto al Ministerio de Transporte, pide audiencia pública al asegurar que "viene incumpliendo, de manera sistemática, los acuerdos adquiridos con los gremios en temas como el Sicetac (...), el programa de modernización, sobreoferta de vehículos de carga, contratos de concesiones con la Policía Nacional para garantizar tanto su presencia como equipamiento".
La industria de transporte de carga por carretera está en Crisis @petrogustavo las relaciones económicas en la industria no son favorables. pic.twitter.com/owa9d8keFR
— CRUZADA NACIONAL PRESIDENTE (@CRUZADANACIONA2) January 29, 2025
Su molestia también es hacia el Ministerio de Hacienda al cual responsabiliza de millonarias pérdidas por dos décadas. En esa línea, insistieron que se ha pedido la revisión de una fórmula diferencial en el precio de los combustibles y priorizar la 'fórmula Colombia'.
Más información: Conmoción interior: Ministerio de Transporte expidió decreto para servicios de transporte público terrestre
Frente a la cartera de Defensa, a cargo de Iván Velásquez, los camioneros reiteraron que los hechos de inseguridad, extorsión, bloqueos, saqueos, robos, etc. siguen como una constante sin solución desde el Ejecutivo. Sobre bloqueos, otros gremios como Colfecar situaron en 801 el total durante 2024, representando 500 días perdidos.
Los transportadores extendieron su pedido para que, en los controles políticos, estén presentes la Procuraduría General y la Defensoría del Pueblo. Su llamado se conoció en medio de incertidumbre por si, finalmente, entrará en vigencia una resolución de la Dian que elevaría el precio de los combustibles.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp