Tras hundimiento de reforma laboral, Fenalco pide abrir un debate sano y sin sesgos
Fenalco advirtió que la reforma hundida habría destruido cerca de 452 mil empleos, según el Banco de la República.

Reforma Laboral
Foto: Foto Cortesía Camila Díaz
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, respaldó la decisión de la Comisión Séptima del Senado de hundir el proyecto de reforma laboral presentado por el Gobierno, al considerar que era una iniciativa inconveniente que habría destruido cerca de 452 mil empleos, según cifras del Banco de la República.
“Esta es una decisión sensata, teniendo en cuenta que esta reforma golpeaba especialmente a las micro y pequeñas empresas por los altos costos laborales”, afirmó Cabal. Señaló que sectores como el comercio, las peluquerías, panaderías, cafeterías, bares, restaurantes, servicios de alojamiento, transporte, talleres de reparación y centros de diagnóstico automotriz habrían sido gravemente afectados", también Fenalco advirtió sobre el impacto negativo que hubiera tenido esta reforma en el sector de vigilancia y seguridad privada.
Más noticias: Senado hundió reforma laboral de Gustavo Petro, tras extenso debate y en medio de protestas
Cabal criticó que el proyecto estuviera más enfocado en la reivindicación de causas sindicales que en la generación de empleo y la formalización laboral. “El Gobierno perdió una enorme oportunidad de sacar adelante un proyecto verdaderamente orientado a impulsar mecanismos que permitan e incentiven la contratación laboral”, aseguró.
De cara al futuro, el presidente de Fenalco pidió abrir un debate sin sesgos políticos para diseñar una nueva reforma laboral que responda a las necesidades actuales del mercado.
“Pensando en el futuro, que seguramente será en un nuevo Gobierno, se abre paso a una nueva legislación para Colombia, esta sí concertada con todos los actores. Un proyecto que modernice nuestro régimen laboral, que esté orientado a la generación de empleo, a reducir la informalidad y a generar oportunidades para los jóvenes del país, mediante esquemas de flexibilización en la contratación”, sostuvo.
Lea también: Armando Benedetti anticipó qué viene con la consulta popular: “Ya no nos importa hundimiento de la reforma laboral”
Finalmente, Cabal hizo un llamado a que cualquier nueva reforma se base en datos y estudios técnicos. “Es la hora de abrir un debate sano, sin sesgos políticos, basado en estudios, datos y estadísticas que permitan introducir reformas que reconozcan las nuevas realidades de la economía”, concluyó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp