Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Un grupo de 104 hombres fueron reconocidos por la JEP como víctimas de violencia sexual en el conflicto armado

De este grupo 35 eran menores de edad al momento de los hechos.

Por:

Luis Francisco Cifuentes
Compartir:
Hombres

Plantón Hombres Villavicencio

Foto: Alcaldía de Villavicencio

La Sala de Reconocimiento de Verdad de la Justicia Especial para la Paz , JEP, reconoció a 104 hombres como víctimas de violencia sexual en el contexto del conflicto armado, perpetrada por grupos paramilitares con la posible tolerancia de integrantes de la fuerza pública, en hechos ocurridos entre los años 1998 y 2009 en los departamentos de Bolívar, Magdalena y Córdoba. 

La JEP reveló que de los 104 hombres, 35 eran menores de edad al momento de los hechos, sometidos a actos de violencia sexual como mecanismos de castigo, humillación y control.  

Estos casos se registraron en el año 2000, con 50 casos que se encuentran totalmente documentados. 

Lea también: Nuevo ataque a estación de Policía en El Bordo (Cauca) deja cuatro patrulleros heridos

Gran parte de las víctimas permanecieron en silencio por miedo y vergüenza, omitiendo los abusos sexuales en sus denuncias.  

Para la Justicia Especial para la Paz,  la victimización sexual de hombres y niños es una forma silenciada de violencia basada en género, utilizada estratégicamente para imponer control social, económico y territorial, atacando la masculinidad de las víctimas. 

Le puede interesar:La Defensoría le envió una advertencia al Congreso a pocas horas de elegir a un magistrado de la Corte Constitucional

La JEP consideró que "la victimización sexual de hombres y niños —incluidos quienes se identifican como heterosexuales y cisgénero- constituye  una de las formas más silenciadas y poco reconocidas de violencia basada en género”. 

El magistrado de la JEP Óscar Parra, relator del Subcaso 02 del Caso 11, y correlator del Subcaso  Gran Magdalena del Caso 08, destacó que este reconocimiento representa un hito legal y  social, al ampliar la comprensión institucional y pública sobre la violencia sexual en el contextos del conflicto armado.

"Este  avance no habría sido posible sin el valor de los hombres víctimas que, enfrentando las cargas culturales que imponen su silencio,  decidieron relatar sus experiencias a la JEP y reclamar su derecho a participar”, agregó.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

ColombiaJEPHombresviolencia sexual
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News