Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Un millón de niños y niñas en Colombia enfrentan el riesgo de padecer desnutrición crónica

Expertos en nutrición y seguridad alimentaria de América Latina y el Caribe reunidos en Bogotá, calificaron esta situación como grave.

Por:

Luis Francisco Cifuentes
Compartir:
Muertes por desnutrición en Risaralda

Muertes por desnutrición en Risaralda

Foto: Rcn Radio

Expertos en nutrición y seguridad alimentaria de América Latina y el Caribe se encuentran en Bogotá, analizando los retos que tienen los gobiernos, la sociedad civil y cooperación internacional para lograr en 2030 poner fin al hambre. 

La Jefa de la Red de Sociedad Civil de SUN, Movimiento Scalling Up Nutrition, Alexandra Newlands, reveló que casi un millón de niños y niñas en Colombia enfrentan el riesgo de padecer desnutrición crónica. 

Lea aquí: Congresistas señalados de tráfico de influencias para nombramientos en la DIAN, serán investigados por la Corte Suprema

Agregó que en este encuentro, los expertos de la Red de Sociedad Civil de SUN de América Latina y el Caribe analizan fenómenos como el hecho de que esta es la región del mundo con el costo más alto de una dieta saludable y la segunda región más expuesta a fenómenos climáticos extremos. 

Sin embargo, la situación puede ser peor, ya que Colombia, Costa Rica, Panamá y Honduras tienen datos anteriores a la pandemia.  

"Colombia es el país que tiene el mayor rezago en información, ya que desde hace 10 años el país no cuenta con información actualizada sobre el estado nutricional de su población, mientras que países como Perú o Ecuador cuentan con esta información anualmente", manifestó Newlands. 

Lea también:Francia Márquez ya no será más la Ministra de la Igualdad y ya fue nombrado su reemplazo

Consideró que el mundo no podrá cumplir en el 2030 con el Objetivo de Desarrollo Sostenible en materia de nutrición si no se pone fin al hambre y menos si se tiene en cuenta que los expertos aseguran que los avances en la lucha contra el hambre han retrocedido 15 años. 

El Gobierno Nacional confirmó su adhesión formal al Movimiento SUN, pasando a ser el país número  67 en el mundo y el  octavo en  América Latina.

Fuente: Sistema Integrado de Información.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

desnutriciónSeguridad Alimentariadesnutrición crónicasalud pública
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News