Unidad de Búsqueda de Desaparecidos dejará de recibir $2.700 millones por anunciado cierre de USAID
El congelamiento de los recursos amenaza con obstaculizar el avance de las investigaciones y la recuperación de la memoria.

Los cuerpos fueron entregados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para su proceso de identificación
Foto: Cortesìa
La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), una entidad creada como resultado del proceso de paz de 2016, es una de las afectadas por la congelación de los recursos de cooperación internacional provenientes de entidades de Estados Unidos.
Esta medida fue consecuencia de una revisión ordenada por el presidente Donald Trump, que impactó no solo a Colombia, sino también a otros países a los que brindaban apoyo financiero a través de la cooperación internacional.
Tras esta decisión, la UBPD dejará de recibir los 2.700 millones de pesos anuales que solían ser entregados por los Estados Unidos.
Le puede interesar: La Unidad de Búsqueda intervendrá cementerio del sur de Bogotá para hallar restos de víctimas del conflicto
Otros países también se vieron afectados tras la revisión global de los programas de USAID, a quienes también se les congelaron estos recursos.
La Unidad señaló que este recorte de fondos tendrá un impacto directo en las actividades fundamentales de la entidad, como el trabajo en terreno, la identificación de personas desaparecidas y el fortalecimiento de los equipos territoriales.
Cabe destacar que, la UBPD tiene como misión esclarecer el paradero de las 124.734 personas que siguen desaparecidas en Colombia desde el inicio del conflicto armado, hace más de cinco décadas.
Le puede interesar: En cementerio de Bucaramanga hallan los restos óseos de 8 menores víctimas del conflicto
Así mismo, la labor humanitaria y extrajudicial que realiza la entidad es clave para dar respuestas a las familias de las víctimas, quienes aún esperan conocer la verdad detrás de las desapariciones forzadas.
En este contexto, la UBPD se encuentra a la espera de los resultados de la revisión que adelanta Estados Unidos para conocer el futuro de los recursos destinados a su labor, mientras tanto la entidad solicitará al Gobierno un aumento en su presupuesto para poder continuar con sus tareas sin contratiempos.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp