Unidad de Búsqueda utilizará certificaciones para facilitar derechos de las víctimas
Más de 39 mil personas recibirán certificación oficial en su búsqueda de seres queridos desaparecidos.

Foto: Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD)
Foto: Foto: Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD)
La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas anunció la expedición de una nueva certificación destinada a acreditar la calidad de persona buscadora, un reconocimiento oficial dirigido a quienes han dedicado sus esfuerzos a la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos.
Esta medida responde a las constantes solicitudes de víctimas que expresaron la necesidad de contar con un reconocimiento formal que facilitara el ejercicio de sus derechos y su participación activa en los procesos de búsqueda.
"De esta manera, la Unidad de Búsqueda reafirma su compromiso con las víctimas y su derecho a la verdad, la justicia y la reparación. La certificación se convierte en una herramienta fundamental para las personas buscadoras, ya que les permitirá gestionar diversos trámites y acceder a reconocimientos ante otras entidades", afirmó Andrés García, jefe de la oficina jurídica de la Unidad de Búsqueda.
Le puede interesar: JEP otorga amnistía por el delito de rebelión al alcalde de Campoalegre, Huila
La certificación será expedida y remitida en un plazo máximo de 15 días hábiles. Este documento será individual y se entregará a quienes hayan presentado una solicitud de búsqueda, un proceso en el que participan actualmente 39.270 personas, según la información publicada en la página oficial de la Unidad de Búsqueda.
Estas personas buscan respuestas sobre el paradero de sus seres queridos y luchan por obtener justicia y reparación.
Sin embargo, la Unidad aclaró que esta certificación, por sí sola, no genera efectos jurídicos, patrimoniales ni administrativos ante otras entidades, como la Unidad para las Víctimas.
En consecuencia, no constituye un reconocimiento automático para el registro de mujeres buscadoras, contemplado en la Ley 2364 de 2024, ni para la acreditación en el Registro Único de Víctimas, que es el listado oficial de personas afectadas por el conflicto armado en Colombia.
Lea también: La JEP citó a Salvatore Mancuso para que explique qué papel cumplió en los crímenes ocurridos en Córdoba y Urabá
A pesar de esta aclaración, la Unidad de Búsqueda trabaja de manera coordinada con otras entidades que tienen competencias en materia de reparación, con el objetivo de facilitar el acceso de las personas víctimas a los beneficios que les corresponden.
La expedición de esta certificación representa un paso más en el reconocimiento de la lucha constante de quienes buscan a sus seres queridos desaparecidos y en el respaldo a su participación activa en los procesos de justicia y reparación.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp