Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Urgencias tienen una sobreocupación superior al 100% de su capacidad instalada, advierte Unión de IPS 

Según la Unión de IPS, la crisis se concentra en las Unidades de Urgencias donde se tiene el mayor número de consultas médicas.

Por:

Diana Cabrera
Compartir:
Urgencias Médicas - Alerta Paisa - 2024

Urgencias Médicas - Alerta Paisa - 2024

Foto: Alerta Paisa

El director de la Unión de las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), Jorge Toro, afirmó que cada día se agudiza la crisis del sector de la salud, en especial las unidades de urgencias que superan el 100% de su capacidad.

Subrayó que la gran mayoría de los servicios de urgencias a nivel nacional presentan esta dificultad frente al incremento de las consultas médicas de personas que vieron interrumpidos sus tratamientos por la falta de medicamentos y el difícil acceso a una cita con un especialista.

“Hoy el país se enfrenta a una crisis de atención en los servicios de urgencias. La gran mayoría de servicios de urgencias en todo el país presentan una sobreocupación superior al 100% de su capacidad instalada”, dijo. 

Lea más: Presidente Petro cuestiona hipótesis de la Fiscalía sobre el atentado a Miguel Uribe

Apuntó que la situación más crítica la siguen viviendo las personas en las grandes ciudades.

“En especial en Bogotá seguimos en alerta amarilla hospitalaria. Hay regiones como el Tolima, como Boyacá, como la Costa, que los servicios de hospitalización están también en alerta amarilla por sobreocupación”, dijo.

Apuntó que esto agrava la situación de accesibilidad de servicios y oportunidad que pueden tener los usuarios para la atención. 

“Es recomendable entonces, si no es de urgencia, no recurrir a un servicio de estos en virtud que están colapsados y los tiempos de espera para atención pueden ser más demorados en el sentido de la ocupación que hoy enfrentan estos servicios”, sostuvo.

Le puede interesar: Atentado con explosivos en peaje de Riohacha-Maicao deja dos muertos y varios heridos

El representante de este sector de las IPS fue claro en señalar que esta crisis sigue creciendo y cada día empeora por la falta de recursos económicos.

“Es pues este un llamado al Gobierno Nacional en virtud a que la mayoría de los servicios hoy que se encuentran cerrados temporalmente continuarán en la misma circunstancia hasta que no se solucionen los problemas de cartera con la red hospitalaria en el país”, manifestó.

Recalcó que la preocupación está enfocada en Bogotá por el pico respiratorio, mientras que en otras regiones los servicios de urgencias se colapsan por complicaciones de las enfermedades de pacientes que por dificultades en el sistema de salud no han sido atendidas ni resueltas en consulta externa.

“Vemos con preocupación que la gran mayoría de estos pacientes que se complican son personas que tienen o que su enfermedad ha pasado a un nivel crónico, de alto costo y enfermedades huérfanas”, puntualizó.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

SobreocupaciónIPSurgenciaspreocupación
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News