Vacuna contra fiebre amarilla: viajeros de estos países deben presentarla para entrar a Colombia
El panorama llevó a que el Ministerio de Salud declarara alerta en algunas zonas del país.
Por:
Adriana Cuestas
Se acerca la temporada alta.
Foto: RCN Radio - Adriana Cuestas
En medio de un repunte de casos de fiebre amarilla en países como Colombia, el Ministerio de Salud evalúa qué otras directrices adoptar para evitar una mayor propagación. Cifras oficiales dan cuenta de, por lo menos, 54 casos y el deceso de 22 personas, desde mediados del año pasado.
RCN Radio consultó con varias fuentes de Migración Colombia y del Ministerio de Salud, quienes confirmaron que los viajeros procedentes de República Democrática del Congo, Angola y Uganda deben portar la certificación internacional de la vacuna contra esta enfermedad viral (aplicada mínimo 10 días antes). Aunque Brasil fue excluida de la lista, recientemente, las autoridades no descartan incluirla de nuevo en el corto plazo.
Lea además: Si viaja en Semana Santa tome precauciones: estas son las regiones con más casos de dengue en Colombia
De hecho, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, afirmó que "nosotros quitamos el carné de la fiebre amarilla para los turistas que vienen de Brasil o a los colombianos que van entrando de ese país a Colombia (...). Vamos a tener que volver a poner que las personas que vengan de Brasil presenten el carné internacional. Nos lo habían hecho quitar, una presión muy fuerte de la Cancillería, pero nos va a tocar prevenir".
Con base en la Circular Externa N. 018 de 2024, el Ministerio de Salud había levantado la restricción para nacionales y extranjeros del 'gigante suramericano'. Esa decisión se tomó, en su momento, tras una reducción de casos en ese país.
En otra información: Se levanta el racionamiento de agua en Bogotá, después de un año de restricciones por bajos niveles en embalses
"Es importante que todo el mundo sepa que debe vacunarse, son 10 días antes (...). El virus pasa del sector rural al urbano muy rápidamente (...). El adulto mayoría ganado un predominio importante, todo por no haber comenzado a tiempo la vacunación", añadió el funcionario.
Sumado al carné de vacunación para los países ya mencionados, Migración Colombia recordó que otros de los requisitos a presentar incluyen la visa si la "nacionalidad o actividad a desarrollar lo requiere", dar cuenta que se tiene solvencia económica durante la permanencia en el país y el tiquete de viaje de salida.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp