Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Víctimas en el Catatumbo denuncian que se están robando la plata de las ayudas

Las condiciones de alojamiento también generan preocupación en medio de la crisis que se vive en el Catatumbo.

Por:

Flor Angie Baena
Compartir:
Desplazados Catatumbo

Desplazados Catatumbo

Foto: Camila Díaz - RCN Radio

La crisis humanitaria en la región del Catatumbo, Colombia, ha provocado el desplazamiento de más de 54.000 personas, mientras que otras 34.000 permanecen confinadas debido a la violencia entre grupos armados.

En medio de esta emergencia, han surgido denuncias sobre presuntas irregularidades en la administración de los recursos destinados a los afectados. Noticias RCN conversó con algunas víctimas para conocer sus testimonios.

“Salimos huyendo sin siquiera poder llevar ropa para nuestros hijos. La presión de los disparos, la guerra que vivíamos... era un completo caos”, relató una de las desplazadas.

Leer más: Procuraduría pide a los alcaldes garantizar la prestación del servicio de alumbrado público

A un mes de iniciada la crisis, han salido a la luz acusaciones sobre posibles anomalías en la gestión de la emergencia.

“Se están apropiando del dinero enviado por el Gobierno. Los desayunos que entregan no son adecuados para una persona y, aun así, los cobran entre 40.000 y 80.000 pesos. Lo mismo ocurre con los almuerzos”, denunció el abogado y defensor de derechos humanos José Botello.

Noticias RCN obtuvo imágenes de los desayunos suministrados a los desplazados, los cuales, según observadores, tienen costos excesivamente altos.

Además, se han reportado restricciones inusuales en la entrega de alimentos. Botello advirtió que quienes distribuyen la comida supervisan de cerca a los beneficiarios e incluso les impiden tomar fotografías.

“A quienes reciben la alimentación se les prohíbe tomar fotos mientras comen. Son vigilados como si fueran prisioneros. Están legalizando el dinero de manera irregular”, agregó.

Vea también: Incautan más de 800 kilos de cocaína en aguas del Caribe colombiano

Las condiciones de alojamiento también generan preocupación. Uno de los desplazados explicó que, tras su llegada, fueron ubicados en hoteles y llevan más de un mes esperando soluciones.

Ante estas denuncias, la Alcaldía de Cúcuta solicitó una ampliación del plazo legal para responder a las solicitudes de información, argumentando la complejidad de la crisis.

La magnitud de la emergencia exige una investigación rigurosa y una respuesta inmediata por parte de las autoridades.

“El Gobierno Nacional debe esclarecer si realmente se están girando los recursos o si están siendo desviados”, insistió Botello.

Es fundamental garantizar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan y proteger los derechos de la población desplazada en el Catatumbo. 

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

CatatumboGobierno NacionaldesplazadosAyudascrisisconmoción interior
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News