Visa J1 para intercambio en EE. UU.: requisitos para postularse al programa de la embajada
La visa J1 brinda a los estudiantes colombianos un permiso temporal para vivir y trabajar. Aquí le cotamos los requisitos.
Por:
Erika Villanueva
visa J-1 a los Estados Unidos
Foto: Freepik / Pexels - Alexander Grey
Cerca de 1.200 colombianos salen diariamente del país en busca de oportunidades laborales y académicas, según informó Migración Colombia.
Uno de los destinos más frecuentes es Estados Unidos, debido a su calidad de vida y el prestigio de su educación superior. Por ello, existen programas académicos que vinculan a estudiantes con universidades en ese país.
En este contexto, la Embajada de Estados Unidos en Colombia ha compartido información clave sobre el programa Summer Work and Travel, el cual permite a los colombianos obtener un permiso temporal para trabajar y estudiar en ese país, mientras conocen su cultura.
Lea además: Se restablece el servicio de visas de EE.UU. para Colombia desde este viernes
¿Qué es el Summer Work and Travel?
El programa Summer Work and Travel en Estados Unidos es una iniciativa de intercambio cultural que permite a estudiantes universitarios extranjeros trabajar y viajar en el país durante sus vacaciones de verano. Respaldado por el Departamento de Estado de EE. UU., su objetivo es fomentar la comprensión intercultural y ofrecer a los participantes la oportunidad de sumergirse en la vida estadounidense mientras adquieren experiencia laboral remunerada.
Para ser elegibles, los estudiantes deben tener entre 18 y 28 años, estar matriculados a tiempo completo en una institución de educación superior reconocida y poseer un nivel de inglés conversacional que les permita comunicarse eficazmente en entornos laborales. Los participantes suelen trabajar en sectores como hostelería, turismo, parques de atracciones y ventas al por menor, desempeñando roles como asistentes de servicio al cliente, operadores de juegos, personal de limpieza, cajeros y ayudantes de cocina. Estas posiciones no requieren experiencia previa y se centran en proporcionar una inmersión cultural completa.
La duración del programa varía según el país de origen y las fechas de vacaciones universitarias, generalmente entre tres y cuatro meses. Además del período laboral, los estudiantes cuentan con un tiempo adicional de hasta 30 días para viajar y explorar diferentes regiones de Estados Unidos antes de regresar a sus países de origen. Esta experiencia no solo mejora las habilidades en inglés y el currículum de los participantes, sino que también enriquece su desarrollo personal al exponerlos a nuevas culturas y entornos laborales.
Distrito lanzó convocatoria para prácticas laborales con más de 30 entidades: ¿Hasta cuándo son las inscripciones?
Freepik - rawpixel.com
Requisitos para estudiantes en el programa Summer Work and Travel
Los estudiantes que participan en programas de trabajo de verano deben cumplir con los siguientes criterios:
- Tener un nivel de inglés suficiente para desenvolverse en un entorno de habla inglesa.
- Estar inscritos en una institución postsecundaria acreditada fuera de Estados Unidos y cursar estudios de tiempo completo.
- Haber completado al menos un semestre o su equivalente en estudios académicos postsecundarios.
- Contar con una oferta de empleo antes de ingresar al país, salvo que provengan de una nación con exención de visa.
De interés: Gobierno anunció que esta semana se normalizará el trámite de visas para Estados Unidos
Documentos Requeridos
La embajada de Estados Unidos cuenta da a conocer algunos de los documentos que debe tener para poder aplicar a la solicitud.
- Pasaporte válido, con vigencia que cubra al menos el período del programa.
- Página de confirmación del Formulario DS-160.
- Formulario DS-2019, emitido por la organización patrocinadora designada en Estados Unidos.
- Comprobante de pago del arancel SEVIS.
- Certificado de alumno regular, con una antigüedad no mayor a 30 días a la fecha de la entrevista, y carta de la universidad (proporcionada por la agencia o el patrocinador local).
- Certificado analítico de la universidad, emitido y sellado por la institución.
- Documentación que certifique la situación socioeconómica en Argentina.
- Lectura y comprensión delPanfleto Wilberforce.
Cargando...
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp