Acción de Ecopetrol se desplomó después de que Petro pidiera vender participación en proyectos de fracking
La venta de las operaciones de fracking que Colombia tiene en Estados Unidos podría ocasionar pérdidas de hasta USD4.200 millones.

Ricardo Roa, Presidente de Ecopetrol
Foto: Camila Díaz - RCN Radio
La acción de la petrolera estatal Ecopetrol sufrió una significativa caída en los mercados bursátiles de Colombia y Estados Unidos tras la petición del presidente Gustavo Petro de vender la participación del país en las operaciones de fracking en Estados Unidos.
El ADR (American Depositary Receipt) de Ecopetrol en Wall Street, el principal mercado de los Estados Unidos, cayó 3,6%, situándose en USD9,48.
Esta información también le puede interesar: Anuncian incrementos de hasta el 36 % en factura del gas por importación de ese recurso
En el caso de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), la acción de la petrolera colombiana retrocedió un 3,17%, ubicándose en $1.985.
La volatilidad en el precio de la acción se da luego de que el presidente Gustavo Petro afirmara que Ecopetrol debe vender su participación en el proyecto con la multinacional OXY que se desarrolla en Texas (Estados Unidos) en el que se utiliza la técnica de fracking.
“Estamos contra el fracking porque es la muerte de la naturaleza y de la humanidad. Quiero que se venda esa operación para invertirla en energías limpias. Que se discuta técnica y económicamente, pero no puede ser que nosotros estemos por la muerte y no por la vida”, afirmó el mandatario.
Esta información también le puede interesar: Contraloría pide al Gobierno “tomar acciones inmediatas frente al pago de los subsidios de energía”
De acuerdo con expertos, con la venta de las operaciones de fracking en Estados Unidos podría ocasionar pérdidas de hasta USD4.200 millones para Colombia, afectando a su vez la producción petrolera de la compañía.
El comportamiento de la acción de Ecopetrol refleja la tensión de los mercados nacionales e internacionales sobre el futuro de las inversiones que se hagan en la petrolera colombiana, así como su dependencia del gobierno Petro y de la injerencia de temas políticos.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp