Afiliados a Colsubsidio: así podrá reclamar GRATIS más de $2.000.000 de la caja de compensación
Este subsidio busca no dejar desamparado al trabajador y garantizar las condiciones de calidad de vida.

Subsidio de desempleo de Colsubsidio.
Foto: Pexels - Colsubsidio
Disminuir las cifras de desempleo continúa siendo uno de los principales retos del Gobierno nacional. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de desempleo en diciembre de 2024 se ubicó en 9,1 %.
Comenzando el año, muchos colombianos se enfrentan a un panorama difícil al estar sin empleo, pues se acaban las fuentes de ingreso, pero las obligaciones continúan. No obstante, algunos ignoran que, frente a estas situaciones, las cajas de compensación familiar pueden ser grandes aliadas.
Las cajas de compensación ofrecen múltiples beneficios, dentro de los que destacan acceso a vivienda, bienestar y recreación, salud y empleo, pues les ofrece a las personas que quedan sin trabajo algunos auxilios.
En otras noticias: Subsidio por desempleo: ¿cómo reclamar los $2.135.250 con Compensar?
En el caso de Colsubsidio, cuenta con un subsidio de desempleo que busca no dejar desamparado al trabajador frente al sistema de seguridad social, para garantizar las condiciones de calidad de vida, dignidad y formalidad.
Dentro de otros beneficios, los afiliados a Colsubsidio que se encuentren desempleados reciben el pago al sistema de salud y pensión durante 6 meses, además de percibir un ingreso mensual para cubrir los gastos básicos durante 4 meses (en categorías A o B).
¿Cómo cobrar el subsidio de desempleo de Colsubsidio?
El subsidio consiste en una transferencia económica equivalente a 1.5 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) durante un período de cuatro meses. En ese sentido, para este 2025 el monto que entrega el auxilio es de $2.135.250.
Este beneficio está dirigido a personas en las categorías A, con ingresos entre 0.1 y 2 SMMLV, y B, con ingresos entre 2.01 y 4 SMMLV. Los pagos se realizan de manera escalonada: el primer mes se entrega el 40 % del monto total, el segundo mes el 30 %, el tercero el 20 % y el cuarto el 10 %.
De interés: ¿Cómo participar en el programa 'Mejora tu Casa' en Bosa? Requisitos y datos importantes
El programa también ofrece incentivos al ahorro para cesantías, aplicable únicamente a quienes han realizado aportes voluntarios a este mecanismo de protección al cesante. Adicionalmente, se brinda acceso a procesos de capacitación y asesoría para la búsqueda de empleo, con el objetivo de facilitar la reinserción laboral de los beneficiarios.
¿Cuáles documentos necesito para cobrarlo?
- Documento de identificación completo y legible.
- Certificado de cesación laboral expedida por tu último empleador, que indique la fecha exacta de la terminación del contrato. En el caso de los trabajadores independientes, la certificación será equivalente a la constancia sobre terminación del contrato que emita el contratante o el acta de terminación del contrato.
- Certificación bancaria, con vigencia no mayor a 90 días.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp