Ahorro voluntario de cesantías: cómo acceder al dinero a través de Compensar
Está es una alternativa para que los colombianos usen en caso de quedarse sin trabajo.
Por:
Erika Villanueva
Compensar anuncia el valor del subsidio educativo para 2025.
Foto: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
El ahorro voluntario de cesantías es una alternativa para los trabajadores que buscan una mayor estabilidad económica en caso de quedar desempleados. A través de Compensar, es posible destinar estos recursos al Mecanismo de Protección al Cesante, accediendo a un beneficio adicional. A continuación, se detallan los requisitos y beneficios de este esquema.
¿Cómo funciona el ahorro voluntario de cesantías?
Los trabajadores pueden optar por destinar sus cesantías actuales y futuras a este mecanismo. Para ello, deben expresar su voluntad mediante el diligenciamiento del formulario correspondiente en su Fondo de Cesantías.
Lea además: Subsidio por desempleo: ¿cómo reclamar los $2.135.250 con Compensar?
Requisitos para acceder al beneficio
- Tiempo de ahorro: Mínimo un año. Cuanto mayor sea el tiempo de ahorro, mayor será el beneficio recibido.
- Porcentaje de ahorro:
- Si el trabajador gana hasta dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), debe ahorrar al menos el 10% del promedio de su salario mensual.
- Si el salario supera los dos SMMLV, el ahorro mínimo es del 25% del promedio salarial del último año.
Referencia sobre desempleo.
Asociación Colombiana de BPO (Business Process Outsourcing)
¿Cuándo se puede acceder al dinero ahorrado?
El trabajador podrá disponer del ahorro cuando quede cesante y cumpla con las condiciones establecidas de tiempo y porcentaje de ahorro.
Beneficio económico por el ahorro de cesantías
El trabajador recibirá un monto proporcional al valor ahorrado, más los rendimientos obtenidos en el Fondo de Cesantías. El porcentaje adicional que reconoce el FOSFEC varía en función del tiempo ahorrado y del ingreso del trabajador, medido en salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
Ingresos entre 1 y 2 SMMLV:
- 1 a 2 años de ahorro: 20%
- 2 a 3 años de ahorro: 22%
- Más de 3 años de ahorro: 23.5%
Ingresos entre más de 2 y hasta 3 SMMLV:
- 1 a 2 años de ahorro: 19%
- 2 a 3 años de ahorro: 21%
- Más de 3 años de ahorro: 22.5%
Ingresos entre más de 3 y hasta 4 SMMLV:
- 1 a 2 años de ahorro: 17%
- 2 a 3 años de ahorro: 19%
- Más de 3 años de ahorro: 20.5%
Ingresos entre más de 4 y hasta 5 SMMLV:
- 1 a 2 años de ahorro: 16%
- 2 a 3 años de ahorro: 18%
- Más de 3 años de ahorro: 19.5%
Ingresos entre más de 5 y hasta 6 SMMLV:
- 1 a 2 años de ahorro: 14%
- 2 a 3 años de ahorro: 16%
- Más de 3 años de ahorro: 17.5%
Ingresos entre más de 6 y hasta 7 SMMLV:
- 1 a 2 años de ahorro: 12%
- 2 a 3 años de ahorro: 14%
- Más de 3 años de ahorro: 15.5%
Ingresos superiores a 7 SMMLV:
- 1 a 2 años de ahorro: 10%
- 2 a 3 años de ahorro: 12%
- Más de 3 años de ahorro: 13.5%
Cuentas de ahorros en Colombia
Cortesía - Banco Popular
Por ejemplo, si un trabajador que gana 1 SMMLV ($1.423.500) ahorra el 10% de sus cesantías durante un año ($142.350), al quedar cesante recibirá un 20% adicional sobre su ahorro ($28.470), más los rendimientos generados en el Fondo de Cesantías.
Si el trabajador ahorra el total de sus cesantías, el beneficio aumenta. En este caso, recibirá $284.700 por el primer año, más los rendimientos obtenidos.
Dee interés: Subsidio educativo de Compensar 2025: ¿de cuánto es y cómo reclamarlo?
Este ahorro voluntario puede ser modificado en cualquier momento. El trabajador puede cambiar la destinación de los recursos ahorrados notificando a la Administradora de Fondos de Cesantías, según lo establecido en el Decreto 135 de 2014, artículo 8.
El ahorro voluntario de cesantías es una estrategia que brinda estabilidad financiera en caso de desempleo, ofreciendo un respaldo económico adicional a quienes cumplen con los requisitos del Mecanismo de Protección al Cesante.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp