Ahorros de los trabajadores alcanzaron los $464,8 billones en 2024, reveló Asofondos
El informe fue presentado por los Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia.
Por:
Diana Cabrera
Monedas y billetes de pesos colombianos, moneda local de colombia
Foto: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
El presidente de la Asociación Colombiana de Administradores de Fondos de Pensiones y Cesantías, (Asofondos), Andrés Velasco, aseguró que el ahorro de los trabajadores alcanzó registros históricos tanto en el monto total como en los rendimientos generados, durante el 2024.
El economista aseguró que de acuerdo con los datos reportados por Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, el portafolio total de sus 19.2 millones de afiliados cerró en $464.8 billones, un monto en el que se reflejan $51.8 billones correspondientes a los rendimientos registrados el año pasado.
“En un país en el que el ahorro es tan bajo, contarles a los trabajadores que su propio ahorro, peso a peso de su propiedad, llegó a semejante cifra, un monto récord no visto en materia pensional en nuestro país nos genera una inmensa alegría y una gran satisfacción como sus grandes aliados en la construcción de ese ahorro”, destacó.
El directivo señaló que cuando nacieron los fondos privados hace 31 años, las únicas reservas pensionales (que solo eran públicas) estaban muy bajas y a punto de agotarse.
“De ahí la importancia del modelo de capitalización que permitió desde entonces y desde ceros, llegar ahora a este ahorro y no cualquier ahorro, como nos muestra el balance 2024”, señaló.
Le puede interesar: Inflación sigue cayendo en Colombia, para enero se ubica en 5,22%
Dijo que las estrategias de inversión, especialmente aquellas enfocadas en activos de renta variable, arrojaron muy buenos réditos, particularmente para los segmentos más jóvenes (13.6% para portafolio moderado y 16.6% para los más jóvenes, en modalidad mayor riesgo).
“Para los más mayores (pre pensionados y pensionados), sus rendimientos anuales fueron más moderados (6.2% y 5.5%, respectivamente), pues los activos en los que se depositan sus recursos, aunque más estables, suelen generar menores ganancias, explicó.
Andrés Velasco indicó que esos portafolios fueron más bajos en 2024. “Cuando se miran los últimos dos años, el promedio anual fue 9.7% y 12.7% respectivamente. Cabe recordar también que las inversiones de los segmentos de trabajadores se hacen en virtud de un régimen de inversiones establecido y supervisado por la Superfinanciera”, explicó Velasco.
Según Asofondos, el ahorro pensional de largo plazo, fue importante.
“Los rendimientos acumulados históricos (medidos desde julio de 1995) de los fondos propiedad de los trabajadores, llegaron a $329.92 billones al cierre de 2024. Con una rentabilidad nominal acumulada de 14.06% o 6.8 puntos por encima de inflación, la mejor manera de dimensionar la importancia que tienen las estrategias de inversión en la generación de ahorro de largo plazo, es analizar su comportamiento en ventanas de tiempo amplias, acordes con la naturaleza de ahorros como el pensional”, precisó.
“¿Quiénes son nuestros afiliados? Ocho de diez afiliados tienen menos de 45 años y cotizaron entre 1 y 2 salarios mínimos legales (SMLV). Cerca de diez de cien, cotizaron sobre más de 2,3 SMLV”, reveló el directivo.
Más información:¿Es hora de comprar dólares en Colombia? Se está vendiendo por $140 debajo de la TRM
Destacó que el 74.9% de los afiliados realizaron sus aportes en el portafolio de los más jóvenes (el de mayor riesgo), mientras que el 16.95% aportaron para pensión en el portafolio intermedio, el moderado.
“El restante 8.15% de los trabajadores afiliados ahorra en el portafolio conservador, propio de quienes están cerca de su pensión. A pesar de ser un régimen joven, con 31 años de vida, los fondos de pensiones registraron a finales del año pasado, un incremento del 12% en pensionados, para un total de 358.183”, puntualizó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp