Gobierno Galán lanzó nuevo subsidio: puede recibir $21’450.000 si cumple estos requisitos
Las intervenciones se realizarán en localidades como Bosa, Kennedy, Suba y Ciudad Bolívar.

Subsidios para mejora de vivienda en Bogotá.
Foto: Camila Díaz (RCN Radio) - Colprensa
En muchas ciudades, miles de familias aspiran a mejorar las condiciones de sus viviendas, pero la falta de recursos económicos limita la posibilidad de realizar adecuaciones necesarias. Muchas de estas construcciones, con varios años de antigüedad, requieren reparaciones estructurales, ampliaciones o mejoras en sus acabados, pero los altos costos de los materiales y la mano de obra dificultan que los hogares de menores ingresos puedan asumir estos gastos.
Para los sectores más vulnerables, el acceso a una vivienda digna sigue siendo un desafío. Aunque muchas familias buscan embellecer sus hogares y hacerlos más funcionales, la prioridad suele ser cubrir necesidades básicas, dejando de lado cualquier inversión en mejoras. Sin embargo, contar con un espacio adecuado no solo mejora la calidad de vida, sino que también contribuye al bienestar de las comunidades, fortaleciendo su desarrollo y estabilidad.
De interés: Implementación de cobro a vendedores informales en Bogotá generó protestas
Frente a esto, las iniciativas de subsidios para el mejoramiento de vivienda se han convertido en una alternativa clave para garantizar condiciones más seguras para quienes más lo necesitan. A través de estos programas, las administraciones locales buscan facilitar la remodelación de viviendas con problemas estructurales, brindando apoyo a quienes no cuentan con los recursos para hacerlo por cuenta propia.
En Bogotá, la Secretaría Distrital del Hábitat y la Caja de Vivienda Popular anunciaron la implementación del programa de subsidios ‘Mejora tu Casa’. La estrategia está dirigida a familias en situación de vulnerabilidad y tiene como propósito facilitar el mejoramiento de viviendas a través de recursos destinados a intervenciones específicas.
El plan contempla beneficiar a un máximo de dos mil familias durante 2025. Las intervenciones se realizarán en localidades como Bosa, Kennedy, Suba y Ciudad Bolívar, donde se ha identificado la necesidad de adecuaciones en diversas viviendas. El programa busca atender aspectos estructurales y funcionales de los hogares seleccionados.
¿De qué trata el subsidio y cómo acceder?
El programa tiene como propósito mejorar espacios dentro de las viviendas, tales como baños, cocinas, habitaciones y áreas comunes, sin requerir licencias de construcción. Para cada hogar beneficiado, se destinará un monto equivalente a 15 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Lea también: Más de 10.000 vacantes por parte del SENA: con o sin experiencia; postúlese ya
Es preciso aclarar que no hay una convocatoria abierta para acceder al subsidio, pues la Secretaría Distrital del Hábitat y la Caja de Vivienda Popular realizan visitas a los sectores priorizados con el fin de identificar las viviendas que cumplen con los requisitos. Las familias interesadas deben participar en jornadas de socialización y esperar la evaluación técnica de su vivienda antes de ser consideradas dentro del programa.
“Con 'Mejora tu Casa', queremos transformar la vida de miles de familias que hoy no cuentan con un hogar en condiciones óptimas. Este programa no solo busca mejorar las estructuras físicas de las viviendas, sino también generar un impacto positivo en la salud, bienestar y dignidad de las personas que habitan en ellas. Desde la Secretaría Distrital del Hábitat, continuaremos trabajando para que más ciudadanos puedan vivir en un entorno adecuado, seguro y sostenible", afirmó Vanessa Velasco, secretaria Distrital del Hábitat.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp