Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
  • Terminos y condiciones de los sitios
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Alimentos siguen por las nubes: vendedores de plazas de mercado

Señalan que la papa, el lulo, la cebolla y la carne, presentan las mayores alzas.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
Plaza de mercado.

Plaza de mercado.

Foto: Colprensa

Vendedores de las plazas de mercado de Bogotá, indicaron que la inflación que según el más reciente reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), para el 2022 fue 13,12 %, recae principalmente sobre los precios de los productos de la canasta familiar.

"Todo está muy costoso, el comercio por ende se ha caído mucho", afirmó uno de los comerciantes de la plaza de mercado de Quirigua.

De igual forma, destacaron que los consumidores han tenido que dejar de comprar cierta cantidad de productos, debido a que no cuentan con la misma capacidad adquisitiva.

Lea también: Transportadores advierten sobre aumento en precio de alimentos por incremento en combustibles

"No se a donde vamos a llegar, por que la verdad todo está muy caro, por lo que está muy costoso la gente pregunta los precios y salen y se van y dicen pues que, que vamos a hacer, que nos vamos a terminar muriendo de hambre" afirmó una de las vendedoras de la plaza.

Asimismo, según indicaron algunos de los vendedores y comerciantes consultados por RCN Radio, los productos que más alza han tenido son la papa, el lulo, la cebolla e incluso la carne. 

"La inflación ha impactado en la canasta familiar, principalmente la papa, la cebolla, el plátano, la yuca y el plátano", destacó una de las comerciantes.

Lea también: Inflación en Colombia fue del 13.12% durante el 2022

Este índice afirmaron que recae sobre los diferentes comercios, ya que no venden lo mismo, y por ende no tienen las mismas ganancias que en 2021.

Lo que incluso podría llegar a desencadenar una crisis teniendo en cuenta que se tiene previsto que estos alimentos sigan subiendo por el alza en diésel y que hará que los cargamentos lleguen mucho más costosos.

Cabe destacar, que según lo indicó el DANE, producto de la alza inflación que vive el país, los colombianos han tenido que destinar un 28 % más para hacer el mercado y un 18 % para comer fuera de la casa.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

plazas de mercadoAlimentosInflacióncosto de vida
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News