Analdex advierte sobre costos de modernización de carga propuesta por el Ministerio de Transporte
Hay preocupación en el sector logístico por cambios en la renovación de flota.

Los transportadores poden acciones concretas del Gobierno.
Foto: Fotograma / 00:09 / X / ACC Camioneros Oficial (@ACC_Camioneros)
El Ministerio de Transporte presentó un proyecto de decreto para modificar el Decreto 1079 de 2015, en el que se plantea un esquema de modernización vehicular "uno a uno". Esta medida que hasta ahora aplicaba a ciertos vehículos de carga pesada, se extendería a los vehículos livianos con capacidad entre cinco y 10 toneladas.
Ante esta propuesta, la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) manifestó su preocupación por los efectos que podría generar en los costos logísticos de los generadores de carga. "Este esquema podría restringir la oferta de transporte y aumentar las tarifas de flete, lo que impactaría directamente la competitividad del sector", señaló la entidad.
Más noticias: Comercio exterior colombiano sigue estancado y debería duplicar sus exportaciones: advierten expertos
Según Analdex, el esquema "uno a uno" impone condiciones que afectan la renovación de la flota. "Al exigir la chatarrización de un vehículo liviano antiguo para permitir la compra de uno nuevo, se limita la capacidad de los transportadores, especialmente los pequeños, para acceder a nuevas unidades", explicó la asociación en una comunicación oficial.
Además, advirtió que esto podría elevar el valor comercial de los vehículos y generar incrementos en las tarifas reflejadas en el Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (Sice-Tac).
La asociación también señaló posibles repercusiones en las relaciones comerciales del país. "Restringir aún más la venta de vehículos de carga para el servicio público de transporte genera presiones en los fletes y podría derivar en disputas comerciales con socios estratégicos como Estados Unidos y la Unión Europea", afirmó. En este contexto, advirtió que la medida podría aumentar la probabilidad de que Estados Unidos imponga restricciones adicionales a las exportaciones colombianas.
Otro punto de preocupación para Analdex es la tabla obligatoria de fletes establecida en la normativa. "La imposición de tarifas fijas a través del Sice-Tac introduce sobrecostos para los generadores de carga y representa un retroceso en la política de libertad vigilada de tarifas", argumentó.
Según la asociación, esto afectaría la competitividad del comercio exterior y pondría a los exportadores colombianos en desventaja frente a otros países de la región.
Asimismo, la organización destacó que la implementación del Sice-Tac no toma en cuenta las dinámicas del mercado. "Este hecho contradice lo estipulado en el Plan Nacional de Desarrollo, que establece que los costos del Sice-Tac deberían ser solo una referencia. Surge entonces la pregunta: ¿cuál es la verdadera línea que seguirá el Gobierno en materia de transporte de carga?", cuestionó Analdex.
Más noticias: Gobierno propone cambios en la regulación del transporte de carga y abre espacio para comentarios
De acuerdo con la Encuesta Nacional Logística del Departamento Nacional de Planeación, el costo logístico sobre las ventas en Colombia es del 17,9%, casi el doble del promedio de los países de la OCDE, que ronda el 9%.
Analdex advierte que esta cifra podría incrementarse con la nueva regulación.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp