Anato advierte que reforma tributaria golpearía al turismo en Colombia
La presidenta de Anato pidió al Gobierno priorizar la lucha contra la evasión antes que aumentar impuestos.

Paula Cortés presidenta de Anato
Foto: Anato
En el marco del Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, la presidenta de Anato, Paula Cortés, expresó preocupación por los efectos que tendría la nueva reforma tributaria en el turismo colombiano. Según explicó, el proyecto contempla cambios en materia de IVA, impuestos al consumo, al carbono, a bienes como licores y tabaco, así como ajustes en renta y patrimonio.
Cortés aseguró que el turismo ya enfrenta una contracción en el número de viajeros por el país. “Obviamente, consideramos como muchos otros colombianos y muchos otros sectores de la economía, entendiendo la necesidad que tiene el gobierno, que en este momento no es el momento de presentar una reforma tributaria”, afirmó.
Le puede interesar: Un muerto y múltiples heridos por ataques rusos en el oeste de Ucrania
La dirigente gremial recordó que las encuestas del DANE muestran que cerca de 500 mil personas han dejado de viajar en Colombia por efecto de la situación económica.
“Si a eso le sumamos aumentar el impuesto al consumo, pues obviamente estaríamos afectando directamente a nuestro sector y en todo caso no estaríamos de acuerdo en hacerlo”, señaló.
Cortés también llamó la atención sobre la necesidad de fortalecer la fiscalización en lugar de cargar más a los contribuyentes formales.
“Hay una gran evasión de pago de impuestos, hay una gran cantidad de informalidad. Del total de 23 millones de personas con trabajo en Colombia, 13 millones están en la informalidad. Creo que más bien por ese lado se podría hacer una gran fiscalización en impuestos”, aseguró.
Si bien reconoció que la decisión corresponde al Congreso, enfatizó que el sector turístico no está dispuesto a asumir mayores cargas. “No estaríamos dispuestos a ponerle en este momento un mayor costo al turista que hoy no está viajando por Colombia precisamente por los altos costos del impuesto”, subrayó.
Por otro lado, resaltó el papel que está jugando el turismo en la economía colombiana por cuenta del crecimiento sostenido en la generación de divisas.
Lea aquí: Enfrentamiento entre hinchas de Independiente y U. de Chile deja múltiples heridos
“Tenemos muy buenas noticias para el país y es el crecimiento sostenido que hemos tenido en las divisas por turismo. El año pasado cerramos con 10 mil millones de dólares en divisas, con un crecimiento del 12%”, afirmó.
De acuerdo con cifras del Banco de la República, en el primer trimestre de este año ya se registran 2.800 millones de dólares, lo que representa un incremento similar del 12%. “Eso nos indica que el turismo está superando en divisas al carbón y al café, y es el 86% de lo que es el petróleo en nuestro país”, precisó.
La dirigente gremial subrayó que este comportamiento consolida al sector como el segundo renglón de la economía nacional. “Cada vez más el turismo se fortalece. No solamente está trayendo importantes divisas al país, sino que también está generando empleo y siendo una dinámica importante en las regiones”, añadió.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp