Andi pide revisar con detenimiento la cifra de desempleo del Dane que fue de 9,6% en marzo
Bruce Mac Master advirtió que el 59 % de los nuevos empleos en marzo fueron por cuenta propia y pidió promover puestos de trabajo formales.

Reforma pensional: Bruce Mac Master apoya que el Banco de la República administre el ahorro de los colombianos
Foto: Cortesía. Andi
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) advirtió sobre la necesidad de analizar con detenimiento la reciente disminución en la tasa de desempleo, reportada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), debido al crecimiento de los trabajadores por cuenta propia y el aumento de la informalidad.
Según el informe de mercado laboral correspondiente a marzo de 2025, publicado hoy por el Dane, la tasa de desempleo nacional fue del 9,6%, lo que representó una reducción de 1,7 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior, cuando se ubicó en 11,3%. No obstante, el mismo reporte mostró un aumento en la informalidad, que pasó del 56,1% en marzo de 2024 al 57,7% en marzo de 2025.
Lea más: Marchas del Día del Trabajo: Petro radicará la consulta popular en esta jornada
Del total de 1,06 millones de nuevos empleos creados en marzo, 621.000 correspondieron a trabajadores por cuenta propia, lo que equivale al 59% del total. Ante este panorama, la ANDI cuestionó la sostenibilidad de este tipo de empleos.
“La disminución del desempleo en Colombia por el crecimiento de los trabajadores por cuenta propia debe ser revisada”, señaló Bruce Mac Master, presidente de la Andi. “En marzo se observa un crecimiento en el número de ocupados,pero al tratarse de trabajadores por cuenta propia en su mayoría, estamos hablando de personas que generalmente laboran de manera informal, sin contar con prestaciones sociales ni, en general, de garantías, lo que los coloca en una situación de vulnerabilidad”, agregó.
Más noticias: Colombia busca diversificar mercados, pero sin reemplazar a EE.UU., dice canciller
La Andi reiteró el llamado a formular una estrategia de crecimiento económico que permita dinamizar todos los sectores productivos y, con ello, generar empleos formales. “Es necesario revisar esta situación y tomar decisiones que promuevan la creación de puestos de trabajo, pero en condiciones de formalidad, para que podamos hablar de una mejora real en el mercado laboral”, sostuvo Mac Master.
La agremiación también insistió en que los próximos cambios en la normativa laboral deben basarse en criterios técnicos. “Se deben tener en cuenta criterios técnicos en el momento de formular futuros cambios de normativa laboral, de manera que así se avance hacia una solución efectiva de las dificultades estructurales del mercado laboral”, concluyó el dirigente gremial.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp