¿Aranceles impuestos por Trump harán que Netflix y otras plataformas suban de precio en Colombia?
Expertos explican si los nuevos aranceles de Trump afectarán las tarifas de Netflix, Disney+ y Spotify en Colombia.
Por:
Cristian Serrano
Donald Trump
Foto: AFP / RCN RADIO
El 2 de abril, el presidente Donald Trump hizo oficial la imposición de aranceles del 10% sobre productos importados desde Colombia, Argentina, Brasil y Chile. Esta medida, según el mandatario, busca aplicar tarifas aduaneras recíprocas a países que también gravan productos estadounidenses.
Este anuncio ha generado inquietud entre los colombianos, especialmente sobre los servicios digitales de uso cotidiano, como las plataformas de streaming y música. En foros y redes sociales se ha especulado sobre la posibilidad de que esta nueva política podría generar un aumento en las tarifas de Netflix, Disney+, Spotify y otras plataformas.
¿Netflix y otras plataformas digitales serán impactadas?
Para resolver esta duda, RCN Radio consultó con expertos en economía quienes han aclarado que los aranceles impuestos por Trump solo aplicarían exclusivamente a productos físicos exportados desde Colombia a Estados Unidos.
Es decir, bienes como flores, confecciones y alimentos procesados tendrían la recarga de ese nuevo tributo cuando entren al mercado estadounidense. No obstante, los servicios digitales como Netflix y Spotify no entran dentro de esa categoría, ya que no son exportaciones colombianas hacia EE. UU., sino servicios ofrecidos desde el exterior a los consumidores en Colombia.
Juan Manuel Ramírez, docente de la Universidad del Rosario, señaló que las plataformas de streaming operan desde fuera de Colombia y, por tanto, no se ven afectadas directamente por estos aranceles. "Las empresas colombianas que exportan software o servicios digitales desde Colombia hacia Estados Unidos sí podrían enfrentar restricciones, pero ese no es el caso de plataformas como Netflix o Disney+", explicó Ramírez.
¿Las tarifas de Netflix y otras plataformas podrían subir en Colombia?
Aunque los aranceles de Trump no afectan directamente los servicios digitales, Ramírez recalcó que las plataformas de streaming ya están sujetas a otros tributos en Colombia. Desde enero del año pasado, estos servicios deben pagar un impuesto en el país, lo que en su momento ya generó un ajuste en sus tarifas.
Por otro lado, factores como la fluctuación del dólar y la estrategia de precios de cada empresa podrían influir en futuros aumentos de tarifas. No obstante, cualquier alza no estaría vinculada a las medidas comerciales impuestas por Trump.
¿Qué implica el nuevo arancel impuesto por Trump?
Para comprender el alcance de la medida, Germán Rodríguez, docente del programa de Economía de la Universidad de América, explica que un arancel es "un impuesto de aduana que se da entre diferentes economías a nivel mundial". Según el experto, desde su primer mandato, Trump había manifestado su intención de imponer aranceles con dos objetivos clave:
- Proteger la industria estadounidense, incentivando que empresas extranjeras se instalen en el país, generando empleo y dinamizando la economía.
- Reducir el déficit comercial y de deuda de EE.UU., levantando recursos a través de tarifas aduaneras.
Rodríguez enfatiza que el arancel es "universal", ya que se impuso a todos los socios comerciales de EE.UU. con tasas diferenciadas.
Mire además: Petro dice que Colombia podría ganar con la subida de aranceles global que ordenó EE.UU.
Pese a que los expertos coinciden en que la medida no afecta los precios de plataformas digitales, sí advierten sobre un posible escenario en el que el gobierno colombiano decida responder con un arancel recíproco a productos y servicios provenientes de EE.UU.
De ocurrir esto, "ahí sí podría incrementarse un poco el costo de productos tecnológicos y algunos servicios", según Rodríguez. Sin embargo, hasta el momento, esta posibilidad no está contemplada.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp