Aumenta la confianza de los colombianos para adquirir nuevas deudas financieras
En 2024 las deudas vencidas con mora mayor a 30 días en Colombia cerraron el 2024 en más de $30 billones.

Tarjetas de crédito
Foto: Pixabay
El Indicador de Confianza Davivienda (ICD), que mide la percepción de los colombianos sobre la situación económica, reveló un aumento significativo en la confianza de los consumidores para asumir nuevas deudas financieras.
El indicador, que pasó de un balance negativo de -0,1% en enero a un positivo 1,5% en febrero, también mostró que el porcentaje de personas que considera que este es un buen momento para adquirir compromisos financieros alcanzó un nivel histórico.
Lea también : Air-e anuncia alivio de deudas para más de 195.000 usuarios, ¿cómo acceder?
En concreto, el 28% de los encuestados indicó que veían favorable la adquisición de nuevas deudas, un incremento respecto al 24,7% registrado en enero.
Aunque la percepción general de la economía ha mejorado, con un 24,9% de los encuestados reportando una mayor confianza en la situación económica, también se observó un retroceso en la percepción de la economía actual.
El porcentaje de personas que consideran la economía como “buena” o “muy buena” disminuyó del 26,7% en enero al 25,6% en febrero, mientras que aquellos que la ven como “mala” o “muy mala” aumentaron ligeramente.
Este repunte en la confianza para adquirir compromisos financieros coincide con una apreciación del 1,4% del peso colombiano frente al dólar, lo que genera un ambiente más estable para las finanzas personales.
Lea también : Gobierno Nacional alista nuevo recorte presupuestal, ¿por cuánto será?
De acuerdo con las más recientes cifras, en 2024, la cartera de microcréditos creció un 3,9 %, alcanzando un valor de $22,04 billones. Sin embargo, el número de microempresarios que recibieron financiamiento disminuyó un 9,7 %.
Para el año inmediatamente anterior las deudas vencidas con mora mayor a 30 días en Colombia cerraron el 2024 en más de $30 billones, principalmente por préstamos de vehículos, libranzas, tarjetas de crédito y créditos de libre inversión.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp