Banco de la República anuncia utilidades por más de $10 billones en 2024, ¿Cómo beneficiará la caja del Gobierno?
Los ingresos derivados de la gestión de las reservas internacionales generaron $9.3 billones de pesos.

Junta directiva Banco de la República
Foto: Banco de la República
El Banco de la República de Colombia reveló que, durante el 2024, alcanzó una utilidad superior a los $10 billones, impulsado principalmente por los ingresos derivados de la gestión de las reservas internacionales, que generaron $9.3 billones.
El marco legal establece que, una vez descontadas las inversiones en bienes para actividades culturales y realizadas las apropiaciones correspondientes a las reservas estatutarias, el remanente de las utilidades corresponde a la Nación.
Lea también: Colombia se mantiene en una tasa de desempleo de dos dígitos: en enero fue de 11,6%
Teniendo en cuenta lo anterior, la Junta Directiva aprobó transferir la suma de $10 billones al Gobierno Nacional, lo que representa un significativo aporte económico para el país. El pago de estas utilidades será realizado en efectivo, en pesos colombianos, en cumplimiento con lo dispuesto por la Ley 31 de 1992 y el Decreto 1523 de 2024.
Este anuncio se da en un escenario fiscal complicado para el Gobierno Nacional y por el cual ya decidió aplazar $12 billones del presupuesto de este año.
Sin embargo, según diferentes sectores económicos sería necesario hacer un corte de otros $40 billones adicionales dado un menor ingreso de recursos a través de la Dian, este dinero permitirá dar un respiro a la caja para cumplir con diferentes obligaciones.
Lea también: Recaudo tributario aumentó 5,9% en enero de 2025
“El Auditor General ante el Banco y la firma de auditoría externa KPMG S.A.S. emitieron un Informe de Auditoría con una opinión sin salvedades sobre los mismos. Previamente, la Superintendencia Financiera de Colombia autorizó someterlos a consideración de la Junta Directiva del Banco de la República”, señaló el Emisor.
El anuncio subraya el éxito de la gestión del Banco de la República en la administración de sus activos, especialmente en lo que respecta a las reservas internacionales, y demuestra el compromiso de la entidad con la estabilidad económica de Colombia.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp