Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Banco de la República mantiene estables las tasas de interés en 9,5%

Cinco directores votaron a favor de no reducir las tasas de interés y uno lo hizo por una reducción de 25 puntos básicos.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
Diego Guevara y Leonardo Villar

Diego Guevara y Leonardo Villar

Foto: Camila Díaz- RCN Radio

El gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, informó este viernes que por mayoría, la junta del Emisor decidió no reducir las tasas de interés en Colombia, con lo que se mantienen en 9,5%.

Lea además: De confirmarse incumplimiento en la regla fiscal en 2024, Colombia se enfrenta a rebaja en la calificación crediticia

Cinco codirectores del Banco Central votaron a favor de no reducir las tasas de interés y uno lo hizo por una reducción de 25 puntos básicos.

Uno de los elementos que se tuvo en cuenta en la decisión de la junta fue el dato de la inflación, que fue de 5,2% para todo el 2024, así como las condiciones financieras ante las políticas del gobierno de Donald Trump.

"Nosotros como Gobierno Nacional, como Presidencia de la Junta Directiva, disentimos de esta decisión. Creo que al final, si bien han cambiado algunas expectativas respecto al comportamiento de la inflación, para todos los agentes es claro que se seguirá dando una tendencia a la baja", indico el ministro de Hacienda, Diego Guevara.

En ese mismo sentido, explicó que otro de los puntos en los que se tuvo una amplia discusión fue el aumento del salario mínimo para 2025 de 9,5% y los impactos que este aumento podrá generar en el dato de inflación o incluso desempleo.

"Destacamos el tema del aumento muy fuerte del salario mínimo, que fue un aumento que, si se tiene en cuenta, el componente del subsidio de transporte representó 11%, cuando la inflación es 5.2%, es casi 6 puntos porcentuales por encima de la inflación observada", explicó el gerente general del Banco de la República.

Lea además: Una madre colombiana y sus dos hijos mueren trágicamente apuñalados en Jersey City

Villar sostuvo "no tenemos un prejuicio sobre el impacto del salario mínimo, pero sí tenemos la preocupación de que un aumento de esa magnitud, después de varios años en que ha estado aumentando muy fuertemente por encima de la inflación, hace más retante el proceso de reducción de la inflación".

El equipo técnico del Emisor estima un crecimiento del PIB para 2024 de 1,8%, mientras que para 2025 baja su proyección del 3% y la sitúa en 2,6%. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Banco de la RepúblicaEconomia colombianatasas de interéstasas de interés en Colombia
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News