Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Banco Mundial reduce la proyección de crecimiento para Colombia en 2025

La reducción de pobreza se debió a subsidios y mercados laborales más sólidos, especialmente en Brasil, Colombia y México.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
Referencia Banco Mundial

Referencia Banco Mundial

Foto: EFE/Lenin Nolly

El Banco Mundial recortó su proyección de crecimiento económico para Colombia en 2025 del 3% al 2,4%, en un contexto regional marcado por desafíos económicos y sociales.

Otros de los países de la región que tendrán los mayores crecimientos son Guyana con 10%, Argentina (5,5%), Granada (3,8%), Costa Rica (3,5%), Guatemala (3,5%), Honduras (2,8%) y Ecuador (2,2%).

Le puede interesar: JP Morgan prevé que dificultades fiscales continúen durante el 2025, pese a propuesta de adelantar impuestos de 2026

El informe advirtió que “la inflación en los países avanzados, en lugar de estar casi erradicada como se esperaba anteriormente, parece que persistirá”, lo cual retrasó recortes en las tasas de interés y limitó el margen de acción de las autoridades monetarias en América Latina y el Caribe (ALC).

Además, el giro de Estados Unidos hacia una política de mayores aranceles arrojó incertidumbre sobre la relocalización de operaciones en países cercanos y sobre el acceso a mercados globales. A esto se sumó el crecimiento lento de China, otro socio clave de la región, y los recortes en la asistencia externa por parte de economías avanzadas, que afectaron gravemente a varios países.

El Banco Mundial también destacó que la región sufrió una fuerte presión por el aumento de la migración de retorno desde Estados Unidos. Colombia y Ecuador registraron los mayores aumentos de repatriados desde 2019, con crecimientos del 369,5% y 366,1%, respectivamente.

“Las deportaciones a países de ALC desde Estados Unidos han aumentado en los últimos años y se espera que se aceleren a partir de 2025”, señaló el documento.

Asimismo, el crecimiento del crimen organizado transnacional elevó los niveles de violencia y malestar social, planteando serios desafíos para la gobernanza y el desarrollo en la región. Esta situación complicó los esfuerzos por reactivar el crecimiento, reducir la deuda y recuperar los avances logrados en la reducción de la pobreza.

Lea también: Por cada $100 que gastará el Gobierno Nacional en 2026, $27 se destinarán al pago de la deuda

Entre 2018 y 2023, cerca del 65% de reducción de la pobreza se debió a transferencias públicas y mercados laborales más sólidos, especialmente en Brasil, Colombia y México. No obstante, se estimó que futuros avances sociales dependerán del aumento de la productividad.

En Colombia, por ejemplo, un incremento del 1% en productividad generó una subida de casi medio punto en los salarios y una consecuente caída en la pobreza.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Banco MundialeconomíaCrecimiento económico de ColombiaInflación
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News