Bancos deberán cambiar billetes y monedas de bajo monto gratis y sin ningún problema: ¿Desde cuándo?
El Banco de la República informó que las entidades bancarias deberán hacer el cambio de dinero sin tener en cuenta la denominación.
Por:
July Morales
El billete antiguo colombiano por el que podrían pagar hasta 150.000 pesos: ¿Cuáles son sus características?
Foto: Collage RCN Radio - Freepik y Banco de la República.
Una nueva normativa transformará la forma en que los ciudadanos colombianos interactúan con el efectivo en el país.
Los bancos y entidades financieras estarán obligados a hacer, de manera gratuita, el cambio de billetes de baja denominación y monedas metálicas sin cobrar comisiones ni tarifas adicionales.
Esta medida mejora la accesibilidad al efectivo, facilitando la circulación de dinero y asegurando que los ciudadanos hagan este tipo de transacciones sin problemas ni costos extras. Conozca todos los detalles.
Lea también: Nu Bank Colombia: ¿Cómo retirar efectivo gratis en cajeros? No tendría que pagar $6.800
¿Desde cuándo los bancos cambiarán billetes y monedas de baja denominación?
Según la Resolución Externa 2 de 2024 del Banco de la República, a partir del 22 de marzo de 2025, todos los bancos y entidades financieras en Colombia estarán obligados a hacer el cambio gratuito de billetes de baja denominación y monedas metálicas.
Esta medida está diseñada para garantizar que los ciudadanos puedan acceder de manera eficiente y sin costos adicionales a billetes de mayor denominación o monedas metálicas, promoviendo una mayor circulación del efectivo en el país.
Los bancos deberán ofrecer este servicio en todas sus ventanillas de atención al público, asegurando que esté disponible a nivel nacional, tanto en grandes ciudades como en localidades más pequeñas.
Bancos deberán cambiar billetes y monedas de bajo monto sin ningún problema y gratis: ¿Desde cuándo?
AFP.
Lea también: La costosa multa que tendrán que pagar vecinos ruidosos con nueva ley que firmó Petro
¿Cómo podrá hacerse el cambio de dinero?
El servicio estará disponible en todas las ventanillas de atención al público de las entidades financieras del país. Además, se podrán utilizar otros canales electrónicos, como cajeros automáticos y dispositivos electrónicos especializados, para hacer el cambio de billetes y monedas.
Cada banco tendrá la facultad de definir ciertos parámetros, como el monto máximo por transacción, con el fin de manejar de manera eficiente las operaciones. Sin embargo, no se establecerán restricciones estrictas sobre el monto total que una persona puede cambiar, siempre que se ajuste a las condiciones operacionales de cada entidad en las diversas regiones del país. Esto permitirá que el servicio sea accesible para la mayoría de los ciudadanos.
¿Cuáles son los billetes y monedas de baja denominación?
En el contexto de esta nueva medida, los billetes y monedas de baja denominación son aquellos que suelen tener un valor menor y que, por lo general, son más utilizados en el día a día de los ciudadanos.
Billetes de baja denominación:
- 2.000 pesos.
- 5.000 pesos.
Monedas de baja denominación:
- 50 pesos.
- 100 pesos.
- 200 pesos.
Estos billetes y monedas, que suelen acumularse en los hogares y en las tiendas o comercios, podrán ser cambiados en cualquier banco o entidad financiera sin costo alguno, lo que facilita su manejo y evita que los usuarios se vean obligados a pagar por esta transacción.
¿Habrán restricciones o limitaciones en el servicio?
La Resolución Externa 2 de 2024 permite a las entidades financieras establecer ciertos límites operativos para las transacciones de cambio, como un monto máximo por operación.
Como se mencionó anteriormente, esto depende de las políticas internas de cada banco, así como de su presencia y capacidad operativa en cada localidad, municipio o ciudad. Sin embargo, no se impondrán restricciones estrictas que dificulten el acceso de los ciudadanos a este servicio, y el cambio se hará sin ningún tipo de comisión adicional.
Esto significa que cualquier persona podrá cambiar billetes y monedas sin preocuparse por restricciones económicas o tarifas inesperadas, lo que facilitará el uso del efectivo en el país.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp