Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Bruce Mac Master advierte: proyecto de Hacienda sobre retenciones afectaría finanzas del empresariado

Proyecto de decreto sobre retenciones es inconveniente y sin justificación técnica, según el presidente de la Andi.

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
Presidente de la Andi, Bruce Mac Master

Presidente de la Andi, Bruce Mac Master.

Foto: Andi

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, manifestó su preocupación frente al proyecto de decreto sobre retenciones y autorretenciones en la fuente del impuesto sobre la renta, propuesto por el Ministerio de Hacienda.

En una carta dirigida al ministro Germán Ávila Plazas, Mac Master afirmó que el proyecto "es inconveniente y no está suficientemente motivado", y advirtió que su emisión "podría conducir a una sobreestimación de los ingresos fiscales", deteriorando la situación de las finanzas públicas y afectando el flujo de caja del sector productivo en el corto plazo.

Lea también: "No pienso caer tan bajo": Efraín Cepeda responde a insulto del presidente Petro

Según las estimaciones de la Dian citadas en la comunicación, el proyecto permitiría recaudar $7,8 billones adicionales. Sin embargo, el dirigente gremial señaló que "este aumento de las retenciones no se justifica técnicamente por una modificación de las normas tributarias", ya que no se han registrado incrementos permanentes en la rentabilidad de los sectores afectados.

Mac Master recordó que una situación similar ocurrió en 2023 con el Decreto 261, que incrementó las tarifas de autorretención, generando una caída en el recaudo tributario neto de 2024 y forzando a muchas empresas a solicitar devoluciones de impuestos. “Si se elevan tarifas de retención más allá del impuesto a cargo, el resultado no es otro que obtener un menor recaudo tributario neto en el futuro”, explicó.

En su análisis, el presidente de la Andi insistió en que "las normas tributarias que dan lugar a mayor recaudo permanente del impuesto de renta no han cambiado para la mayoría de sectores", por lo que no existe justificación para el incremento generalizado de las tarifas de retención en más de 270 actividades económicas.

El proyecto, dijo, se fundamenta en mejoras temporales en sectores específicos como agricultura y construcción, pero "no señala cuáles son los indicadores que permiten justificar el incremento de las retenciones de forma permanente". A su juicio, "no demuestra que existe una mejora en la rentabilidad o una brecha permanente entre las retenciones en la fuente y el impuesto a cargo".

Mac Master también advirtió sobre el contexto económico complejo que enfrenta el país, debido a la volatilidad internacional y la desaceleración económica interna. "En los primeros meses del 2025 los empresarios han enfrentado un panorama complejo", enfatizó.

La coyuntura interna, agregó, se ha visto agravada por aumentos en costos fijos y variables como el alza en los precios de la energía eléctrica, el incremento del salario mínimo en 11% y mayores costos logísticos. Estos factores reducen la capacidad de las empresas de generar impuestos, en lugar de aumentarla.

El dirigente gremial recordó que el Fondo Monetario Internacional revisó a la baja las perspectivas de crecimiento para Colombia, situándolas entre 3% y 2,4% para el año 2025, lo cual agrava la situación.

Le puede interesar: ¿Shell se irá de Colombia? Esto es lo que se sabe de los planes de la compañía

Finalmente, Mac Master hizo un llamado al Ministerio de Hacienda para que "tenga en consideración la situación real y el flujo de caja de las empresas" y advirtió que el aumento en las tasas de retención "pondría en riesgo la sostenibilidad financiera del empresario", quien tendría que buscar endeudamiento para cumplir con las nuevas obligaciones tributarias.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Bruce Mac Masterempresas colombianasAndiMinisterio de Hacienda
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News