Bruce Mac Master cuestiona a ministra encargada de Comercio por excluir al sector productivo de decisiones comerciales
Presidente de la ANDI advierte que el sector privado debe ser parte activa en la política comercial.

Presidente de la Andi, Bruce Mac Master.
Foto: Andi
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, respondió con preocupación a las afirmaciones hechas este martes por Cielo Rusinque, ministra encargada de Comercio, quien señaló que le parecía “inaudito que los sectores productivos pretendieran que se les consultaran las decisiones comerciales que toma Colombia”.
Frente a esta declaración, Mac Master recordó que las decisiones comerciales impactan directamente a quienes producen, exportan e impulsan la economía del país. “Se le olvida a la ministra encargada un pequeño detalle: el comercio lo llevamos a cabo exclusivamente desde el sector empresarial, y por supuesto debemos ser parte muy activa en las decisiones que en lo comercial se tomen desde Colombia”, afirmó.
Mac Master reconoció que el gobierno tiene las herramientas jurídicas para suscribir acuerdos internacionales y emitir regulaciones. Sin embargo, subrayó que el sector privado tiene una responsabilidad esencial en la economía del país. “Es verdad que los gobiernos tienen la capacidad que no tenemos en el sector privado de firmar acuerdos internacionales y decretos, pero también es cierto que tenemos la responsabilidad de producir bienes y prestar servicios, así como generar exportaciones que mejoren la posición internacional del país y generen riqueza y oportunidades para los colombianos”, señaló.
Necesidad de coordinación entre gobierno y sector privado
El dirigente gremial insistió en que las decisiones en materia de comercio no pueden tomarse de forma unilateral y destacó la necesidad de una coordinación efectiva entre el gobierno y el sector productivo. “Por supuesto, es natural que, teniendo ese papel en la economía, consideremos que sea indispensable el trabajo totalmente armónico al del gobierno con el sector productivo, al momento de definir las políticas de comercio de nuestra economía y nuestra sociedad”, indicó.
Finalmente, Mac Master diferenció el enfoque del sector productivo frente al del gobierno. “El mundo del comercio, a diferencia del mundo de la política, es un mundo mucho menos ideologizado y mucho más estratégico. Sólo los países que actúan estratégicamente en el ámbito de la producción son capaces de ofrecerle desarrollo a la sociedad”, concluyó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp