Cámara Colombo Americana critica el mantenimiento de la tasa en 9,5% y advierte impacto en la recuperación

Mantener la tasa de interés en 9,5% frena la recuperación y exige más inversión productiva señaló AmCham.

Compartir:
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia

Lacouture detalló los pilares del ‘plan de oportunidades’ para los empresarios.

Foto: RCN Radio - Adriana Cuestas

 La Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia) advirtió que la decisión del Banco de la República de mantener la tasa de interés en 9,5% prolonga la recuperación económica y restringe el crecimiento del país. Su presidenta, María Claudia Lacouture, cuestionó la falta de medidas complementarias para mitigar sus efectos.

“Mantener la tasa en 9,5% prolonga la recuperación al limitar el consumo, el empleo y los ingresos de los hogares”, afirmó Lacouture, señalando que esta política monetaria, sin acciones adicionales, frena la reactivación económica.

Lea también: Petro arremetió contra el Banco de la República por mantener las tasas de interés en 9,5%

Si bien destacó la independencia del Banco de la República, insistió en que la estabilidad de las tasas por sí sola no es suficiente. “Para contrarrestar este efecto, es fundamental que el Gobierno priorice la inversión productiva sobre el gasto burocrático, orientando los recursos hacia el fortalecimiento empresarial y la generación de oportunidades económicas reales”, afirmó.

“La decisión del Banco de la República de mantener estables las tasas de interés, pese a la insistencia por una reducción más agresiva, es una señal positiva en defensa de su independencia”, afirmó Lacouture. Sin embargo, advirtió que la economía colombiana aún necesita medidas para impulsar su reactivación.

Cabe destacar que, el gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, informó por decisión de la mayoría de la Junta Directiva se mantienen por tercera oportunidad las tasas de interés en 9,5%.

Uno de los puntos que estuvo sobre la mesa en esta discusión fue el incremento en la inflación que se tuvo para el mes de febrero de este año de 5,28%, así como los incrementos que se tuvieron en productos esenciales como el gas y el transporte.

Le puede interesar: Juez ordenó la libertad del excapo del narcotráfico Carlos Lehder

Cuatro codirectores votaron a favor de esta decisión y tres por una reducción de 50 puntos básicos. En su discusión de política, la Junta Directiva tuvo en cuenta los siguientes elementos. Los aumentos más importantes se presentaron en los precios de los alimentos procesados y de algunos regulados como gas y transporte”, dijo Villar.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp