CDT de dos dígitos en Colombia: ¿por qué podrían desaparecer?
Los Certificados de Depósito a Término (CDT) han venido disminuyendo gradualmente.
Por:
Erika Villanueva
CDT e Inversiones en Colombia
Foto: RCN Radio - Camila Díaz / Freepik - pch.vector
Los certificados de depósito a término (CDT) se han consolidado en los últimos años como una alternativa para quienes desean ahorrar con rendimientos y tasas de interés competitivas, según el Banco de la República.
Estos instrumentos de inversión permiten depositar una suma de dinero por un plazo determinado, que puede variar entre 30 y 360 días. Sin embargo, las tasas de interés de los CDT han registrado una disminución constante en los últimos meses debido a los ajustes en la política monetaria del Banco de la República, motivados por el comportamiento de la inflación y otros indicadores económicos del país.
Lea además: ¿Cuánto paga Bancolombia por un CDT de 10 millones en marzo de 2025?
Cabe destacar que las tasas de interés de captación pueden pagarse al vencimiento o de forma mensual, dependiendo de las condiciones acordadas con la entidad financiera.
"Las tasas de interés de los certificados de depósito a término (CDT) son tasas de captación o pasivas que las instituciones financieras pagan a quienes dejan su dinero en depósito con un monto y un plazo determinado", explica el Banco de la República.
Fachada Banco de la República
Colprensa
¿Qué pasa con el dinero de un CDT si el titular fallece?
Pixabay
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
