CDT más rentables en febrero: dónde invertir para obtener mejores ganancias
Los Certificado de Depósito a Término (CDT) continúan siendo una alternativa para que los colombianos puedan hacer rendir sus ahorros.
Por:
Erika Villanueva
CDT e Inversiones en Colombia
Foto: RCN Radio - Camila Díaz / Freepik - pch.vector
Con la llegada de un nuevo mes, los colombianos ajustan su presupuesto para afrontar los gastos de inicio de año, como las compras de fin de año y la adquisición de útiles escolares, entre otros.
Por ello, muchos optan por ahorrar parte de su sueldo e invertirlo en sus metas para los próximos meses. En este contexto, los certificados de depósito a término (CDT) continúan siendo una estrategia para cumplir con los compromisos financieros.
Los CDT permiten a los ciudadanos guardar dinero con el beneficio de generar intereses durante un periodo determinado.
El Banco de la República define los CDT como un “instrumento de inversión establecido mediante certificado, que permite invertir una cantidad de dinero en una entidad financiera por un plazo determinado, generalmente de 30, 60, 90, 180 o 360 días”.
Las instituciones financieras fijan tasas de interés para los CDT, las cuales varían según el monto depositado y el plazo pactado. Al vencimiento del periodo acordado, el ahorrador puede retirar su capital junto con los intereses generados o renovar el certificado por un nuevo plazo.
Lea además: ¿Se pueden tener varios titulares en un CDT? Esto es lo que debe saber
Entidades con tasas destacadas a 6 meses
Las entidades financieras en Colombia continúan ofreciendo Certificados de Depósito a Término (CDT) con tasas de interés que varían según el plazo y la institución.
De acuerdo con el simulador de la plataforma MejorCDT, las siguientes entidades ofrecen los mayores rendimientos para un plazo de seis meses:
- Ban100: Tasa del 10,2% con un monto final de 1.049.762 pesos.
- Credifamilia: Tasa del 10,2% con un monto final de 1.049.762 pesos.
- Financiera Dann Regional: Tasa del 9,9% con un monto final de 1.048.332 pesos.
- Bancamía: Tasa del 9,8% con un monto final de 1.047.855 pesos.
Las tasas más altas son ofrecidas por Ban100 y Credifamilia, seguidas por Financiera Dann Regional y Bancamía. Esta información facilita la comparación entre opciones para quienes buscan maximizar el rendimiento de su inversión en CDT.
Inversionistas de CDT's
Foto: iStock
¿Cuánto ganaría con un CDT en febrero de $1.000.000 de pesos en febrero?
A continuación, se presentan las opciones disponibles en Bancolombia y Davivienda para una inversión de 1.000.000 de pesos.
Tasas de Bancolombia
Bancolombia ofrece las siguientes tasas para CDT:
- 30 días: Rendimiento de 79.96 pesos con una tasa efectiva del 0,10%.
- 60 días: Rendimiento de 239.85 pesos con una tasa efectiva del 0,15%.
- 90 días: Rendimiento de 16.718,19 pesos con una tasa efectiva del 7,15%.
De interés: ¿Cómo planificar un presupuesto familiar conjunto y eficiente? Cinco consejos de un experto
Tasas de Davivienda
Davivienda ofrece tasas más altas para el mismo monto de inversión:
- 60 días: Rendimiento de 9.369,00 pesos con una tasa efectiva del 6,00%.
- 90 días: Rendimiento de 19.781,00 pesos con una tasa efectiva del 8,50%.
- 120 días: Rendimiento de 26.615,00 pesos con una tasa efectiva del 8,55%.
En los periodos de 60, 90 y 120 días, Davivienda presenta tasas más altas en comparación con Bancolombia, lo que permite a los inversionistas evaluar las opciones según sus objetivos financieros.
CDT's con mayor rendimiento en Colombia
Pexels - Keira Burton / Pixabay - caruizp
¿En qué invertir en Colombia en 2025? Oportunidades clave para hacer crecer su dinero
En medio de la situación económica de Colombia, expertos han analizado cuál es la mejor inversión para 2025.
De acuerdo con el asesor financiero y analista bursátil Andrés Moreno Jaramillo, la "mejor inversión" no existe, ya que este concepto es subjetivo y depende del perfil de riesgo, los objetivos financieros y el plazo de cada inversor.
Por ello, antes de invertir, es fundamental definir el perfil de riesgo.
Más noticias: Así funciona ‘Tus Llaves’, la nueva opción de Nequi, Daviplata, Dale y Bancolombia
Para quienes buscan inversiones a corto plazo, opciones como CDTs o fondos de renta fija pueden ofrecer estabilidad. Si el horizonte es de tres a cinco años, los fondos moderados, que combinan renta fija y acciones, pueden generar mejores rendimientos.
Moreno enfatizó la importancia de la diversificación, recomendando asignar entre un 10 % y 15 % del portafolio a activos de mayor movimiento, como acciones o fondos con exposición a largo plazo.
Para quienes mantendrán su dinero invertido por más de cinco años, las acciones y los ETFs representan una opción con alto potencial de valorización.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp