Cenit alerta sobre impacto del bloqueo en Gualanday, Coello (Tolima), en el suministro de combustibles
Cenit llamó a levantar el bloqueo que, desde el 7 de abril, afecta la infraestructura y los derechos laborales de sus trabajadores.

Oleoducto de Cenit
Foto: Cortesía: Ecopetrol
Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, expresó su rechazo al bloqueo que un grupo de personas mantiene desde el pasado 7 de abril en la entrada de la estación Gualanday, ubicada en el municipio de Coello (Tolima).
La compañía advirtió que esta situación pone en riesgo el normal desarrollo de las operaciones y el abastecimiento de combustibles en la región.
Según la empresa, la obstrucción está afectando derechos fundamentales de su personal. “Esta acción vulnera los derechos a la integridad, a la vida y al trabajo del personal, afecta el ingreso de alimentos para los trabajadores al igual que su libre desplazamiento y movilidad”, señaló Cenit en un comunicado.
Le puede interesar: Gremios del sector energético rechazan señalamientos de Petro y piden debate técnico
La compañía también alertó sobre las implicaciones técnicas y ambientales del bloqueo. “El bloqueo impide el transporte de hidrocarburos de forma segura y confiable y no permite continuar con los proyectos y mantenimientos de obra programados, así como la adecuada atención de contingencias que puedan presentarse”, explicó.
Advirtió que esto podría poner en riesgo “la vida de personas, la protección del medioambiente y de la infraestructura”.
Cenit reiteró su disposición a mantener un diálogo abierto con los manifestantes. “Reiteramos nuestra disposición a mantener las vías del diálogo constructivo como única alternativa para alcanzar soluciones”, manifestó la empresa, al tiempo que hizo un llamado a los líderes del bloqueo a permitir el tránsito y movilidad del personal.
Lea también: Finalizan pruebas del pozo Sirius-2; Ecopetrol proyecta inicio de producción de gas hacia 2029
Finalmente, la compañía subrayó que “las vías de hecho que obstaculizan las labores en la operación repercuten en consecuencias negativas para la región, el país y la comunidad en general”.
Por otra parte, Ecopetrol y Petrobras International Braspetro B.V – Sucursal Colombia (PIB-COL) informaron que concluyó satisfactoriamente la fase de pruebas iniciales de formación del pozo Sirius-2, en la zona costa afuera del Caribe colombiano. Este pozo ubicado en el Caribe representa el mayor descubrimiento de gas en la historia del país.
Con este avance, el consorcio inicia la preparación para el desarrollo del yacimiento, con miras a que el país cuente con un nuevo suministro de gas natural en 2029.“Este recurso es clave para la transición energética del país”, indicó Ecopetrol.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp