¿Colombia deberá fortalecer lazos comerciales con China ante presiones de EE.UU?, esto responden los expertos
China se consolidó como el cuarto destino más importante para las exportaciones colombianas por un total de USD2.377 millones.

Bolívar tuvo crecimiento de 7% en exportaciones durante 2024
Foto: Cortesía
En un entorno de incertidumbre global y tensiones comerciales crecientes, China se posiciona como un mercado clave para diversificar las exportaciones de Colombia y reducir su dependencia de socios tradicionales.
Según el centro de estudios económicos Anif, "el mercado chino tiene mucho potencial de crecimiento; para aprovecharlo, es fundamental potenciar los acuerdos de comercio ya existentes".
Lea también: Gobierno Nacional alista nuevo recorte presupuestal, ¿por cuánto será?
Este llamado a la acción llega en un momento crítico, luego de que Estados Unidos anunció que incrementará aranceles a Canadá y México, generando mayor presión sobre la economía regional.
En 2024, China se consolidó como el cuarto destino más importante para las exportaciones colombianas por un total de USD2.377 millones, lo que representó el 4,8% del total exportado, según cifras del Dane.
Entre los principales productos enviados al gigante asiático destacan combustibles y aceites minerales (63,7%), fundición de hierro y acero (12,2%) y cobre (6,9%).
Sin embargo, sectores como el agropecuario emergen con gran potencial, en especial con productos como café y frutas, cuyas exportaciones aumentaron 87,4% y más del 100%, respectivamente, entre 2023 y 2024.
Además, Colombia cuenta con herramientas bilaterales clave para fortalecer su relación comercial con China, como el Acuerdo Comercial de 1981 y los 12 convenios de cooperación firmados en 2023, que incluyen protocolos para la exportación de carne bovina y quinua. Estos acuerdos brindan una oportunidad única para consolidar la presencia colombiana en el mercado chino y abrir nuevas puertas en el continente asiático.
Lea también: Fitch Ratings reafirma calificación de Colombia en BB+, pero cambia perspectiva de estable a negativa
“Expandir la presencia comercial en Asia no solo ayudará a mitigar la dependencia de mercados tradicionales, sino que también generará nuevas oportunidades económicas. Es una oportunidad que Colombia no puede dejar pasar", señaló Anif en el informe.
Cabe mencionar que países vecinos como Chile y Perú han logrado diversificar exitosamente sus exportaciones hacia Asia, consolidando relaciones comerciales que han reducido su vulnerabilidad frente a crisis externas.
Fuente: Satena Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp