Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Colombia producirá por primera vez vehículos con derivados del cacao: ¿a qué países exportará?

Renault fabricará autos en Colombia con un biocompuesto derivado del cacao, lo que impulsa la sostenibilidad en la industria automotriz.

Por:

Adriana Cuestas
Compartir:
Modelo Kwid se producirá ahora en Colombia

Modelo Kwid se producirá ahora en Colombia

Foto: RCN Radio - Adriana Cuestas

Por primera vez se producirán en Colombia vehículos con un biocompuesto generado de residuos de la producción de cacao. Es una de las apuestas en la industria automotriz que busca reinventarse mientras apuesta por la sostenibilidad.

“Este permitirá la elaboración de varias piezas técnicas (…). Va a formar parte de esta transformación”, explicó a RCN RadioAriel Montenegro, presidente de Renault, desde la planta de Envigado (Antioquia).

Le puede interesar: ¿Nuevos aranceles de EE.UU. afectarán la exportación de carbón colombiano?

Producción local e impacto en el mercado internacional

Este miércoles, Renault lanzó Kwid, el vehículo que, desde ahora, será producido en Colombia (antes estaba solo en Brasil). Para 2025, anticipa la producción de 15.000 unidades, con México como principal destino de exportación (50 %).

Otros mercados clave serán Chile y Ecuador. El modelo contará con un colibrí en el parabrisas, identificando que el vehículo fue hecho por manos colombianas.

Desde la compañía aseguran que han implementado alternativas de energías solares para contribuir al medioambiente. Para 2030, esperan que la planta sea cero emisiones de carbono y destacan que, en Colombia, ya se ha logrado la compra de energía 100 % renovable.

Le puede interesar: Estudiantes en Bogotá realizan jornada ambiental para aprender sobre el cuidado de la naturaleza

Generación de empleo y recuperación de la industria

“La industria automotriz representa el 7 % del PIB en Colombia (…). Vamos a incorporar 209 personas en Sofasa, lo que generará una demanda de hasta 500 empleos directos en la cadena de valor. Vamos incentivando la recuperación de la industria“, aseguró Montenegro a RCN Radio.

Kwid es el vehículo número 19 ensamblado por manos colombianas en la planta de Sofasa. En dos meses iniciará su comercialización, una vez se ultimen los detalles con otros países para avanzar en su internacionalización.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Vehículossector automotorRenaultEnvigado Antioquia
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News