Colombia se mantiene en una tasa de desempleo de dos dígitos: en enero fue de 11,6%
Hay un incremento de 2,5% en la población desempleada en Colombia, con respecto a diciembre de 2024.

Referencia sobre desempleo.
Foto: Asociación Colombiana de BPO (Business Process Outsourcing)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que el desempleo en Colombia siguió cayendo para el mes de enero de este año y se ubicó en 11,6%. Lo anterior, teniendo en cuenta el dato reportado para el mismo periodo del 2024, cuando se ubicó en 12,7%.
Sin embargo, en comparación con el dato reportado para diciembre de 2024, se registra un incremento de 2,5% en el desempleo en el país, teniendo en cuenta que el dato fue de 9,1%.
Lea además: ¿Qué pasará con el empleo de los colombianos a medida que la inteligencia artificial se hace más fuerte?
Para el primer mes del 2025, más de 3 millones de personas se encuentran desempleadas, en su mayoría mujeres entre los 25 y 54 años de edad.
El informe señaló que la tasa de desocupación para el caso de las mujeres fue del 15,8% y para los hombres, fue de 8,6%.
Aquellos sectores que tuvieron mayor generación de empleo fueron comercio y reparación de vehiculos con 242.000 ocupados más seguido de alojamiento y servicios de comida (207.000), administración pública y defensa (139.000), actividades inmobiliarias (87.000), así como suministro e electricidad, gas, agua y gestión de desechos (84.000).
Le puede interesar: Índice de recuperación de reservas de Ecopetol se duplicó y ahora alcanzan para 7,6 años
De otro lado, las actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos reporta para el primer mes del año una caída de 118.000 puestos del personal ocupado en todo el país.
Por ciudades
El Dane informó que las ciudades en donde hubo una mayor tasa de desempleo en el periodo febrero 2024 - enero 2025, fueron: Arauca (30,6%), Quibdó (28,1%), Buenaventura (26,8%), Mocoa (25,9%) y Barrancabermeja (25,2%).
De otro lado, aquellas ciudades con menor desempleo fueron: Leticia (4,6%), Rionegro (6,7%), Inírida (7,5%), Mitú (7,9%) y Medellín (8,4%).
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp