Colombia solicitará a Estados Unidos eliminar el arancel de 10% para exportaciones
Así lo reveló María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham tras una reunión con la canciller, Laura Sarabia.

Reunión entre la canciller, Laura Sarabia, y los gremios.
Foto: Foto: Cancillería.
El Gobierno colombiano solicitará a Estados Unidos la eliminación del arancel del 10 % impuesto a las exportaciones del país. La decisión surgió tras una reunión de alto nivel entre la canciller Laura Sarabia, la ministra de Comercio (e) Cielo Rusinque, y representantes de al menos 14 gremios económicos nacionales.
Así lo reveló María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham), quien aseguró que durante el encuentro se acordó buscar los canales para presentar esta petición al gobierno de Donald Trump con el objetivo de suprimir el arancel vigente.
“Hay que abrir esos canales que ya se están presentando para que Colombia pueda hacer una consulta y presentar el caso que permita no solamente ponerle urgencia, sino también buscar la eliminación de ese arancel”, declaró Lacouture al finalizar la reunión.
Lea también: Eso podría afectar las relaciones con EE.UU.: Efraín Cepeda sobre reunión de Petro con Kristi Noem
Según la líder gremial, productos como el aguacate, el limón de Haití, el pescado y el cacao se vieron afectados negativamente por el arancel del 10 %, en contraste con competidores como México, cuyas exportaciones ingresaron con un 0 % de arancel. Frente a esto, Lacouture destacó la importancia de articular acciones para facilitar el comercio exterior y acompañar a los sectores impactados.
Por su parte, Camilo Sánchez, presidente del Consejo Gremial Nacional, valoró positivamente el espacio de concertación y subrayó que Colombia no adoptará medidas de represalia contra Estados Unidos. “Estamos pensando con cabeza fría. No se trata de responder con más aranceles, sino de pensar producto por producto, proyecto por proyecto, y buscar integraciones latinoamericanas para competir mejor. Estados Unidos sigue siendo nuestro principal socio comercial y no estamos para pelear, sino para mejorar”, afirmó.
En ese sentido, la canciller Laura Sarabia anunció, la creación de una mesa permanente de trabajo entre el Gobierno y los gremios. Esta instancia tendrá como objetivo revisar las barreras arancelarias, identificar los llamados “irritantes” en la relación comercial y diseñar una estrategia de diversificación regional, con énfasis en América Latina.
“Tenemos una estrategia de país y por eso es muy importante el trabajo conjunto con el sector privado. Debe ser una estrategia comercial inteligente, prudente, basada en diplomacia comercial y diplomacia sanitaria”, señaló Sarabia.
Finalmente, la ministra de Comercio (e), Cielo Rusinque, expresó que la coyuntura también ofreció una oportunidad para ampliar horizontes. “Lo que buscamos es enfocar nuestros esfuerzos hacia la diversificación de mercados y obtener de esta situación los mayores beneficios para nuestra economía”, concluyó.
Fuente: Sistema Integrado de Información.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp