Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

¿Cómo afecta la reducción de la jornada laboral a tu salario y beneficios?

La jornada laboral en Colombia tendrá un nuevo cambio a mitad del 2025.

Por:

Erika Villanueva
Compartir:
Jornada laboral

Enviar mensajes fuera del horario de trabajo es un tipo de práctica que vulnera el derecho del trabajador y puede acarrear sanciones legales.

Foto: Canva

Aquí tienes el texto optimizado con corrección ortográfica, de puntuación y gramatical, además de la incorporación de negritas en las palabras clave:


En 2025 se aplicará una nueva reducción de la jornada laboral semanal, como parte de la implementación de la Ley 2101 de 2021. Los trabajadores pasarán de cumplir 46 a 44 horas semanales.

Una de las principales preocupaciones es que, después del 15 de julio de 2025, la jornada se reduzca oficialmente a 44 horas semanales. Aunque inicialmente se temía una disminución en los ingresos, el Ministerio de Trabajo ha reiterado que el salario no debe modificarse. Lo único que cambia es el tiempo laborado, más no la remuneración. Por lo tanto, la hora de trabajo tendrá mayor valor, al dividir el mismo salario en menos horas.

Lea además: Jornada laboral en Colombia 2025: ¿En cuánto quedará el valor de la hora si gana el mínimo?

Casos en los que no aplica la reducción

Existen ciertos casos en los que la reducción de la jornada laboralno aplica:

  • Empleados con horarios especiales que no completen una jornada de 8 horas diarias.
  • Menores de edad con contrato laboral y permiso del Ministerio de Trabajo.
  • Servidores públicos, salvo que trabajen en empresas del Estado reguladas por el Código Sustantivo del Trabajo.
  • Empleados con cargos directivos, de confianza o manejo.
  • Personal que preste servicios domésticos, tanto en áreas rurales como urbanas.

El pago de la prima se dará a más tardar el 30 de junio.

Colprensa y Pixabay

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Jornada laboralempleo en ColombiaSalario mínimosalario emocionaltrabajadoresPara tener en cuenta
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News
El pago de la prima se dará a más tardar el 30 de junio.