¿Cómo afecta la reducción de la jornada laboral a tu salario y beneficios?
La jornada laboral en Colombia tendrá un nuevo cambio a mitad del 2025.
Por:
Erika Villanueva
Enviar mensajes fuera del horario de trabajo es un tipo de práctica que vulnera el derecho del trabajador y puede acarrear sanciones legales.
Foto: Canva
Aquí tienes el texto optimizado con corrección ortográfica, de puntuación y gramatical, además de la incorporación de negritas en las palabras clave:
En 2025 se aplicará una nueva reducción de la jornada laboral semanal, como parte de la implementación de la Ley 2101 de 2021. Los trabajadores pasarán de cumplir 46 a 44 horas semanales.
Una de las principales preocupaciones es que, después del 15 de julio de 2025, la jornada se reduzca oficialmente a 44 horas semanales. Aunque inicialmente se temía una disminución en los ingresos, el Ministerio de Trabajo ha reiterado que el salario no debe modificarse. Lo único que cambia es el tiempo laborado, más no la remuneración. Por lo tanto, la hora de trabajo tendrá mayor valor, al dividir el mismo salario en menos horas.
Lea además: Jornada laboral en Colombia 2025: ¿En cuánto quedará el valor de la hora si gana el mínimo?
Casos en los que no aplica la reducción
Existen ciertos casos en los que la reducción de la jornada laboralno aplica:
- Empleados con horarios especiales que no completen una jornada de 8 horas diarias.
- Menores de edad con contrato laboral y permiso del Ministerio de Trabajo.
- Servidores públicos, salvo que trabajen en empresas del Estado reguladas por el Código Sustantivo del Trabajo.
- Empleados con cargos directivos, de confianza o manejo.
- Personal que preste servicios domésticos, tanto en áreas rurales como urbanas.
El pago de la prima se dará a más tardar el 30 de junio.
Colprensa y Pixabay
¿Qué pueden hacer los empleadores ante la modificación?
Con la entrada en vigencia de esta norma, los empleadores pueden modificar los días de trabajo, siempre que no excedan el total de horas permitidas semanalmente y se respeten los descansos legales. El horario laboral debe tener mínimo 4 horas ininterrumpidas y máximo 9 horas al día.
En caso de incumplir con la reducción obligatoria, las empresas podrán ser objeto de sanciones por parte del Ministerio de Trabajo.
De interés: ¿La hora de break hace parte de la jornada laboral?
¿Qué pasará con el Día de la Familia?
Otra de las inquietudes de los trabajadores es la continuidad del Día de la Familia, un beneficio que permite contar con un espacio semestral para compartir con los seres queridos. Sin embargo, con esta reducción de la jornada, el panorama cambia.
Según el artículo 6 de la Ley 2101, una vez se cumpla la reducción total en 2026, las empresas quedarán exoneradas de organizar este beneficio. Hasta entonces, el Día de la Familia deberá cumplirse bajo los términos actuales, es decir, proporcionando dos jornadas al año, una por cada semestre.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp