¿Cómo lograr independencia financiera siendo joven? Cinco consejos de un experto
Lograr la independencia financiera ya no depende únicamente del acceso a ingresos.
Por:
Erika Villanueva
Finanzas personales en Colombia
Foto: Freepik - wayhomestudio
Actualmente, cuatro de cada diez jóvenes entre los 20 y 29 años viven con sus padres, según datos de la OCDE. En un contexto donde los llamados ninis —jóvenes que no estudian ni trabajan— siguen en aumento, ocupando el segundo lugar con mayor proporción, los desafíos financieros se intensifican, especialmente cuando se busca alcanzar la independencia financiera.
En entrevista con RCN Radio, Javier Villamil, gerente comercial de Coasmedas, explicó por qué la independencia financiera se ha convertido en una prioridad para las nuevas generaciones, particularmente en un entorno donde los hogares unipersonales crecen y los jóvenes dan prioridad a las experiencias por encima de los bienes materiales. En este escenario, Villamil resalta la importancia de la educación financiera, el ahorro planificado y el acceso a productos crediticios con propósito.
Lea además: Tasas de interés en CDT: estos son los 5 bancos que ofrecen más en abril de 2025
¿Qué es la independencia financiera y por qué es relevante?
Según Villamil, la independencia financiera no consiste únicamente en contar con ingresos suficientes para no depender de terceros, sino también en construir el futuro desde el presente.
Esto abarca áreas como la educación, los viajes, la movilidad y la inversión en proyectos personales. “El 25 % de los hogares en Colombia ya son unipersonales. Para tener un hogar propio se necesita independencia financiera, y esta se construye con hábitos de ahorro y una buena relación con el dinero”, afirmó.
Finanzas personales
Freepik
Obstáculos frecuentes entre los jóvenes
Uno de los principales retos es la ausencia de una cultura del ahorro. “Hay una tendencia a gastar en lo inmediato, muchas veces por presión social o por falta de conocimiento”, señaló Villamil.
Ante esta situación, Coasmedas trabaja con más de 250 empresas mediante convenios de libranza, que permiten a los empleados realizar ahorros programados descontados directamente de la nómina.
“Uno no siente el descuento y, sin darse cuenta, empieza a formar un fondo que puede destinarse a metas como estudios en el exterior, vacaciones o la compra de un vehículo”, agregó.
De interés: Nequi revela cuánto puede retirar diariamente: ¿Cuál es el máximo?
El valor de tener un propósito financiero
Villamil enfatizó que todo ahorro debe tener un objetivo claro. “Tener un propósito convierte el ahorro en un hábito. Si quiero viajar, estudiar o comprar vivienda, dividir ese sueño en metas mensuales o quincenales lo hace alcanzable”. Este enfoque contribuye a desarrollar disciplina y fortalece la relación emocional con las finanzas personales.
Créditos buenos vs. créditos malos
No toda deuda es negativa. Villamil explicó que existen créditos buenos, como los destinados a educación, vivienda o movilidad, que generan retorno y contribuyen a construir patrimonio. En contraste, endeudarse para gastos fugaces como salidas o tecnología de moda puede afectar la estabilidad financiera. “El crédito debe estar alineado con un propósito que aporte al crecimiento personal o familiar”, afirmó.
Tras la pandemia, muchos jóvenes han cambiado su percepción sobre el consumo y la planificación financiera. “Pasamos de un gasto desmedido a una etapa de ajuste, donde se empieza a entender que sí hay un mañana. Además, la llegada de las fintechs y la digitalización de la banca han acercado el sector financiero a los jóvenes”, explicó.
Créditos bancarios en Colombia y cómo obtenerlos siendo joven
freepik
Cinco recomendaciones para lograr la independencia financiera
Villamil compartió cinco consejos clave para quienes buscan alcanzar su libertad económica:
- Tener objetivos claros.
- Ver el ahorro como la herramienta principal para cumplir metas.
- Construir una relación sana con el dinero, superando mitos negativos.
- Formarse en cultura financiera, comprendiendo ingresos, gastos y créditos.
- Buscar aliados financieros como Coasmedas, que ofrezcan acompañamiento y productos alineados con sus propósitos.
La independencia financiera no es una meta inalcanzable, sino una construcción diaria basada en decisiones conscientes, planificación y acceso a las herramientas adecuadas. Las nuevas generaciones cuentan con la tecnología y una mayor disposición a hablar de dinero. El desafío ahora es convertir ese conocimiento en acción.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp