¿Cómo proteger su cuenta bancaria y evitar el robo de su dinero? Experto revela las claves

Los ataques y delitos financieros son cada vez más sofisticados y aquí le contamos algunas alternativas para evitarlas.

Compartir:
Estafas digitales: Cómo evitar ser víctimas de fraudes financieros

La inteligencia artificial, que tendría la capacidad de identificar los sonidos que hacen los teclados a la hora de digitar la clave.

Foto: Cortesía

Se estima que los delitos financieros y el fraude costarán a los bancos e instituciones financieras 40.600 millones de dólares a nivel mundial para 2027. Sin embargo, son los usuarios financieros los que más ven afectado el bolsillo por cuenta de las estafas financieras. 

RCN Radio conversó con Rafael Caballero, experto en fraude financiero y ciberseguridad, quien compartió las principales estrategias para evitar ser víctima de estafas y robos digitales. Caballero, Global Business Consulting de FICO, explicó cómo han evolucionado los fraudes y qué medidas pueden tomar los usuarios para proteger su información y recursos financieros.

Lea además: Atención usuarios de Nequi y Daviplata: así quedaron los topes para declarar renta en 2025

¿Cuáles son los fraudes financieros más frecuentes?

Los ataques son cada vez más sofisticados. Antes, los delincuentes dependían de múltiples personas para cometer fraudes; hoy, una sola persona puede usar robots con inteligencia artificial para ejecutar estafas a gran escala.

Los fraudes tradicionales, como el cambiazo de tarjetas, han sido reemplazados por estafas digitales donde los usuarios son engañados para que entreguen sus datos. Por ejemplo, a través de correos electrónicos falsos, SMS o llamadas fraudulentas, los delincuentes inducen a las víctimas a proporcionar información confidencial.

Estafas telefonicas

Collage - freepik

¿Cómo identificar si está frente una posible estafa?

Para Caballero, una de las primeras señales es el sentimiento de urgencia. En caso de recibir un mensaje, correo o llamada que le genera miedo o presión, "deténgase. No actúe impulsivamente". 

De acuerdo con el experto, la mejor estrategia es colgar y contactar directamente al banco o familiar a través de su número oficial.

Otra alerta clave es recibir mensajes o correos con errores ortográficos, enlaces sospechosos o remitentes desconocidos. Además, si le solicitan información personal o financiera por SMS o correo electrónico, es una señal clara de fraude, ya que los bancos no suelen pedir estos datos por estos medios.

Los delincuentes pueden clonar voces, falsificar documentos e incluso acceder a datos biométricos sin que el usuario lo note. Muchas personas comparten información personal en aplicaciones y juegos sin considerar que estos datos pueden ser recopilados por terceros.

Las instituciones financieras deben reforzar sus sistemas de seguridad con análisis de comportamiento e inteligencia artificial adaptativa, que permita identificar patrones inusuales y prevenir fraudes en tiempo real. 

Cambio en los códigos QR de Bancolombia.

Bancolombia - Pexels

De interés: NuBank lanza su nuevo CDT: ¿cuál es el monto mínimo para abrirlo?

Cinco consejos clave para evitar estafas financieras

El experto destacó cinco aspecto clave para evitar las estafas de las que puede ser victima en la actualidad:

  • Evite transferencias a cuentas desconocidas: No registre cuentas que le soliciten de manera inesperada.
  • Verifique los códigos QR: Antes de escanear un QR para pagar, confirme que pertenece al comercio correcto.
  • Revise la ortografía en correos y mensajes: Errores en direcciones web o mensajes pueden indicar fraude.
  • No confíe en llamadas o mensajes de supuestos familiares o bancos: Contacte directamente a la persona o institución para verificar.
  • Los bancos no solicitan información personal por correo, SMS o llamadas: Si recibe una solicitud de este tipo, ignórala y repórtala.

El fraude financiero sigue evolucionando, y es fundamental que los usuarios estén informados sobre las técnicas de los estafadores y las medidas de protección disponibles. Con herramientas como la inteligencia artificial adaptativa, los bancos pueden mejorar la detección de anomalías y fortalecer la seguridad de sus clientes.

La prevención comienza con la educación y la cautela. Si algo parece demasiado bueno para ser verdad o genera urgencia, es mejor verificar antes de actuar.

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp