¿Cómo quitar el reporte negativo en DataCrédito si ya pagué?
Los reportes en DataCrédito facilitan o retrasan las solicitudes de créditos en las entidades financieras.
Por:
Erika Villanueva
Así puede saber si tiene deudas pendientes con alguna entidad bancaria.
Foto: Foto de Mikhail Nilo - pexels
En Colombia, todos cuentan con un historial de crédito en DataCrédito, ya sea negativo o positivo, lo que refleja su comportamiento financiero.
“Un buen manejo de las finanzas permite construir un historial positivo, lo que facilita el acceso a nuevas oportunidades de crédito en mejores condiciones”, señala la entidad.
Sin embargo, en el sector financiero, estar reportado en las centrales de riesgo genera dificultades al solicitar un producto, pues los datos negativos indican pagos en mora o incumplimientos, lo que impacta la salud financiera del usuario.
Lea además: Este es el nuevo más rico de Colombia, según Forbes: desbancó a David Vélez de NuBank
Para los expertos de DataCrédito, si se está en esta situación, lo más importante es tomar acción para recuperar un buen historial crediticio y, “entre más rápido, mejor”.
Aunque el 93% de los datos registrados reflejan comportamientos financieros responsables, contar con un historial crediticio con incumplimientos puede generar dificultades, incluso después de haber pagado la deuda.
Desde DataCrédito Experian explican que el comportamiento negativo se elimina cuando se cumple el doble del tiempo de la mora, con un máximo de cuatro años después de haber pagado la deuda.
Por ejemplo, si la mora fue de cinco meses y luego se pagó lo adeudado, los datos sobre el incumplimiento se eliminarán transcurridos diez meses. Si la mora fue de tres años y luego se pagó, la información se mantendrá por cuatro años contados desde el pago.
Bancos que le dan créditos a venezolanos en Colombia
Colprensa / RCNRadio - Camila Díaz
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp