¿Cómo saber si eres beneficiario de los subsidios del gobierno en 2025?
El Departamento de Prosperidad Social es una de las entidades más importantes a la hora de entregar subsidios y ayudas en el país.

Subsidios del Gobierno nacional, últimas noticias.
Foto: Camila Díaz (RCN Radio) - Colprensa
Con el objetivo de reducir los índices de pobreza en el país y brindar apoyo a los colombianos que viven en situación de vulnerabilidad, el Gobierno nacional ha venido implementando programas sociales desde hace varios años, a través de los cuales otorga subsidios de todo tipo.
Estas ayudas están focalizadas en varios grupos poblacionales y son entregadas a nivel nacional, algunas de ellas de manera periódica, con el objetivo de que los beneficiarios puedan recibir un ingreso continuo.
En este aspecto cobra importancia el Departamento de Prosperidad Social (DPS), entidad del gobierno que se encarga del sector social y las políticas, planes, programas y proyectos para la inclusión social y la reconciliación en términos de la superación de la pobreza y la pobreza extrema, la atención de grupos vulnerables, la atención integral a la primera infancia, infancia y adolescencia, el desarrollo territorial y la atención y reparación a víctimas del conflicto armado.
Los subsidios entregados por el DPS son de los más conocidos en el país, sin embargo, no son los únicos, pues otras entidades gubernamentales también cuentan con este tipo de ayudas.
Debido a la cantidad de ayudas que existen en Colombia, muchos ciudadanos desconocen si hacen parte de la lista de beneficiarios de estos programas. Por tal motivo, aquí le contamos cómo puede consultar en cada uno de ellos.
Renta Ciudadana
El programa Renta Ciudadana ofrece transferencias monetarias a hogares con condiciones socioeconómicas identificadas como prioritarias por el Departamento de Prosperidad Social. La iniciativa se articula en cuatro componentes, cada uno orientado a un tipo específico de necesidad.
Uno de los componentes es Colombia sin Hambre. Este se dirige a hogares clasificados como pobres extremos, en particular aquellos con menores de 18 años. Otra línea es Valoración del Cuidado, focalizada en hogares ubicados en el grupo A del Sisbén IV, donde se consideran criterios como presencia de niños menores de seis años, personas con discapacidad y madres cabeza de hogar.
Las otras dos líneas son Desarrollo de Capacidades y Respuesta a Emergencias. Estas apuntan a fortalecer habilidades y atender situaciones imprevistas, respectivamente. Las condiciones de elegibilidad y los montos a transferir varían según el tipo de línea y las características del hogar.
Los ciudadanos pueden confirmar si forman parte de la población beneficiaria del programa, accediendo al sitio web que encuentran en este enlace y seleccionando “Consulta aquí si su hogar es beneficiario”. El sistema solicita ingresar tipo y número de documento, fecha de nacimiento y resolver una verificación de seguridad antes de mostrar el resultado.
Devolución del IVA
El programa de Devolución del IVA tiene como finalidad entregar un porcentaje del impuesto sobre las ventas a hogares con ingresos limitados. Esta medida se enmarca en las estrategias del Estado para reducir el efecto del tributo sobre el gasto de quienes tienen menor capacidad adquisitiva.
El Departamento de Prosperidad Social ha establecido que los pagos se harán en seis ciclos anuales. La entidad encargada de distribuir los recursos es el Banco Agrario, que realiza las transferencias a las cuentas de los hogares beneficiarios.
La verificación sobre si un hogar está incluido puede hacerse ingresando a este enlace y seleccionando la opción "Consulte aquí si está registrado". Luego debe indicarse el tipo y número de documento e ingresar el código de seguridad antes de hacer clic en "Consultar".
Colombia Mayor
El programa Colombia Mayor continúa su ejecución bajo la administración del Departamento de Prosperidad Social. Está orientado a entregar apoyo económico a personas mayores que no cuentan con ingresos ni pensión.
Los criterios de ingreso al programa incluyen nacionalidad colombiana, residencia en el país durante al menos los últimos diez años, y edad próxima a la requerida para pensionarse por vejez, sin que se cuente con otros ingresos. Se consideran como elegibles los ciudadanos incluidos en los grupos A y B, y hasta el subgrupo C1 del Sisbén IV.
Lea también: Subsidio de $500.000 de la UNGRD: conozca quiénes pueden reclamarlo y cómo acceder al beneficio
Las transferencias son periódicas y su valor está sujeto a las condiciones presupuestales definidas por el Gobierno nacional. La postulación se realiza a través de las alcaldías municipales, que consolidan la información de los aspirantes.
Renta Joven
Renta Joven es una estrategia que reemplaza el programa Jóvenes en Acción. Está centrada en otorgar transferencias económicas condicionadas a estudiantes vinculados a programas de formación técnica, tecnológica o universitaria.
Para ser beneficiario, se deben cumplir requisitos como estar en el rango de edad entre 14 y 28 años, pertenecer a los grupos A, B o C del Sisbén IV, o a comunidades indígenas, tener título de bachiller y estar matriculado en una institución educativa. No se permite que los postulantes cuenten con título profesional o de posgrado.
El acceso al programa no se realiza por convocatoria pública. La selección de beneficiarios está a cargo del Departamento de Prosperidad Social, que se encarga de identificar y contactar directamente a los potenciales receptores.
Mi casa ya
La Resolución 202 de 2025, expedida por el Ministerio de Vivienda, establece los nuevos parámetros de priorización para la asignación de subsidios del programa Mi casa ya. El documento se basa en criterios definidos por el Gobierno nacional.
Según lo dispuesto, se dará prioridad a hogares que se encuentren inscritos en el Registro Único de Víctimas, hogares con mujeres cabeza de familia en situación de vulnerabilidad económica, así como aquellos donde haya trabajadoras del sector informal o madres comunitarias.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp